"LITO" (UGT) DICE QUE NO SON NECESARIOS MAS AJUSTES DE PLANTILLA EN LA AUTOMOCION
- Afirma que el sector está saliendo "lentamente" de la crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Federación del Metal de UGT, Manuel Fernández "Lito", considera que el sctor de la automoción está saliendo "lentamente" de la crisis y cree que no serán necesarios más ajustes de plantilla en este sector.
En declaraciones a Servimedia, "Lito" indicó que "a corto plazo no hay razones para pensar en excedentes de trabajadores en el sector de la automoción". A su juicio, el sector está empezando a salir de la crisis y "está en unas condiciones aceptables".
"Yo confío en que si la recuperación económica es una realidad, es decir, si se traduce en empleo, porque si no, srá pan para hoy y hambre para mañana, no habrá ajustes de plantilla. Puede haber regulaciones temporables coyunturales, pero yo confío en que excedentes no", explicó.
"Lito" recordó que hace alrededor de un año más del 80 por ciento de los trabajadores de la automoción estaban afectados por expedientes de regulación de empleo, cifra que actualmente se coloca en menos del 10 por ciento. "Yo creo que la automoción no es el peor sector actualmente, hay otros, como el naval, donde habrá más ajustes", asegró.
No obstante, el responsable del Metal de UGT indicó que el sector de automoción "siempre será un sector con problemas, porque siempre estará muy influenciado por la evolución del mercado y la competitividad en este sector es feroz".
Según "Lito", el sector está saliendo "lentamente" de la crisis y las expectativas son más favorables, gracias al aumento de las ventas de coches en lo que va de año y a que el repunte económico es un hecho. Indicó que los planes Renove puestos en marcha por el Goierno han contribuido positivamente a esta recuperación.
"Lito" expresó su confianza en que cuando finalice el segundo Plan Renove, en junio de 1995, se pongan en marcha nuevas medidas que "permitan sacar adelante al sector". En concreto, destacó la necesidad de definir a nivel europeo qué papel juegan las multinacionales, "porque aquí puede llegar una multinacional y marcharse cuando le de la gana, ganando dinero incluso".
También propuso medidas de tipo fiscal para ayudar al sector de la automoión, ayudas al desarrollo industrial y a la investigación, reducir el coste del dinero, rebajar el coste de la energía y fomentar la formación profesional de los jóvenes.
POLITICA INDUSTRIAL
El secretario general de UGT-Metal insistió en la necesidad de diseñar una política industrial que apueste fuerte por los sectores que se consideran motores de la economía española. En este sentido, anunció que han solicitado al Gobierno que abra una mesa de negociación.
"Yo no planteo una mesa de negociacin que genere una expectativa tremenda y probablemente al final salgamos todos frustrados. Lo que pido es que se abra una mesa en el tiempo para discutir los problemas que tenemos encima de la mesa y los que surjan, con un plan de choque que frene las reconversiones y ajustes permanentes".
"Lito" se refirió también a la situación de Seat e indicó que el riesgo de que desaparezca la empresa "yo creo que va a existir siempre", porque "estamos hablando de una multinacional, y las decisiones sobre el futur de Seat no se toman en Barcelona, se toman en Wolfsburg" (Alemania).
Aseguró que "por muy modernas que sean las instalaciones de Seat, como es la fábrica de Martorell, que es la más moderna en estos momentos en todo el mundo, si VW tiene problemas serios, finalmente tendrá la tentación de cerrar Martorell y no Wolfsburg, que es una planta muchísimo más vieja".
(SERVIMEDIA)
18 Nov 1994
NLV