"LITO" Y TOXO ENCABEZARON LOS ACTOS DE LA HUELGA DEL METAL EN CASTILLA Y LEON
- Amenazan con convocar una huelga general en todo el sector si el Gobierno no atiende a sus reivindicaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 2.000 trabajadores de empresas en crisis del metal de Castilla y León se concentraron hoy en Valladolid ante la Delegación del Gobierno, coincidiendo con la jornada de huelga general llevada a cabo en el sector en esta comunidad autónoma.
A la manifestacin asistieron los líderes de las federaciones del Metal de UGT, Manuel Fernández "Lito", y CCOO, Ignacio Fernández Toxo, quienes hicieron un llamamiento a los delegados sindicales a participar en la concentración de cuadros del Metal de todo el país convocada en Madrid para el próximo día 17.
Entre los concentrados ante la Delegación del Gobierno había trabajadores, acompañados de sus familiares, de empresas como Santa Bárbara, de Valladolid y Palencia; Nissan Motor Ibérica, de Avila; Suheca, de Palenca, y Nicolás Correa, Pavisa y Plastimetal, de Burgos.
La huelga general realizada hoy en las empresas en crisis del Metal de Castilla y León transcurrió sin incidentes y con una participación escasa. No secundaron el paro empresas como Posteléctrica y Karpesa, en Palencia, que ya han llegado a acuerdos parciales en sus respectivos planes de viabilidad.
Durante su intervención ante los trabajadores concentrados en Valladolid, "Lito" y Toxo anunciaron que en la concentración del próximo día 17 en Mdrid harán público un documento sobre la reactivación industrial en el que están trabajando y que será remitido al Gobierno y a la CEOE.
Con este documento, los sindicatos pretenden poner las bases para abrir una mesa de negociación con el Ejecutivo y la patronal en la que se discutan políticas activas para reanimar el tejido industrial del país.
"Lito" anunció que si esta llamada "pacífica" no tiene respuesta, "seremos mucho más contundentes con nuevas movilizaciones". En los mismos términos se anifestó "Toxo", que advirtió que si el Gobierno y la CEOE no reaccionan, "no descartamos más adelante otra movilización más amplia", que podría ser una huelga general.
Toxo explicó que en el documento que enviarán al Gobierno y a la CEOE se apuesta por la selección del gasto público, la formación de los trabajadores y la compra de las grandes empresas privadas "prácticamente inactivas" por parte de la empresa pública.
A juicio de Toxo, "el país se está desangrando en la peor de las crisis que haconocido en los últimos 30 años". Para apoyar esta afirmación señaló que durante 1993 se han perdido en el sector del Metal 150.000 puestos de trabajo.
"Esto deja claro que la recuperación no existe más que en el discurso oficial", dijo el responsable de CCOO, para añadir inmediatamente después que "el Gobierno hace oídos sordos a las demandas sindicales".
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1994
C