LISTAS ESPERA. LA SANIDAD PUBLICA TENDRA UN SISTEMA HOMOGENEO PARA MEDIR LAS LISTAS DE ESPERA EN TODO EL ESTADO

-El ministerio prepara un decreto que no incluirá, en principio, el tiempo máximo de espera por cada patología

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad y Consumo prepara un decreto ley que establecerá un sistema homogéneo para medir las listas de espera en todo el Estado y que fijará los criterios de cómputo, clasificación e inclusión de pacientes que deben esperr para ser intervenidos quirúrgicamente.

En rueda de prensa posterior al Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, la ministra Celia Villalobos informó que el cumplimiento de estos parámetros asistenciales será obligatorio para todo el sistema.

La iniciativa responde a las recomendaciones formuladas por el grupo de expertos, constituido en junio del año pasado en el seno del Consejo, para analizar el problema de las demoras quirúrgicas, y cuyo informe fue presentado hoy enel pleno.

Con este decreto, el ministerio pretende hacer homologables los datos de gestión de la lista de espera con el fin de garantizar la equidad del sistema y mejorar la información entre comunidades, porque, según la ministra, sólo los servicios regionales de Navarra, País Vasco e Insalud entregaron sus datos de demora al grupo de expertos.

Villalobos explicó que el Consejo Interterritorial ha emplazado a este mismo grupo de expertos a que consensúen los tiempos máximos de demora por patologas. Si los trabajos no finalizaran a tiempo de ser incluidos en el decreto "se haría otro posterior", dijo.

FONDO EXTRAORDINARIO

Los consejeros socialistas se quejaron tras la reunión de que el departamento de Sanidad no contemple la posibilidad de crear un fondo extraordinario para rebajar las demoras quirúrgicas antes de que se cierre el proceso de transferencia del Insalud a las comunidades que aún no lo gestionan.

Celia Villalobos les recordó que se acaba de firmar el acuerdo de financiació autonómica, incluida la Sanidad, y que no parece el momento más adecuado para abrir nuevas vías de financiación.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2001
EBJ