LISTAS ESPERA. EL INSALUD APOSTO POR REDUCIR EL TIEMPO MEDIO QUE ESPERA UN CIUDADANO PARA SER OPERADO QUE POR REDUCIR LA LISTA

- Cede la gestión de la asistencia con una demora media de 60 días, que considera el mejor dato de los últimos 6 años

MADRID
SERVIMEDIA

El director general del Insalud, José María Bonet, defendió hoy que la gestión de la lista de espera quirúrgica durante su mandato trató de reducir el tiempo que espera un paciente para sr intervenido, antes que sobre el total de pacientes que aguardan.

En rueda de prensa, Bonet recordó que el Insalud cedió el 1 de enero de 2002 la asistencia sanitaria a las 10 comunidades autónomas que aún no la gestionaban tras haber reducido un 10,28% la demora media y haberla situado en 60 días, lo que considera el mejor dato desde hace más de 6 años.

Reconoció que el objetivo de espera media que se marcaron para el año pasado, 55 días, era "muy ambicioso", teniendo en cuenta que en este ejericio se produciría el proceso de transferencia, que afecta al trabajo tanto de gestores, como de personal.

El total de pacientes que esperaba una intervención a 31 de diciembre de 2001 era de 158.883, con una demora media de 60 días, 7 menos que enero de ese mismo año. Por comunidades, Aragón mantenía la espera más alta, con 67 días; mientras que Ceuta, con 42 días, registraba la menor media.

Respecto a la mayor salida de pacientes de la lista, el Insalud señala que se produjo por autoconcierto cn el personal de sus propios hospitales en jornada de tarde. Por este sistema fueron intervenidos el año pasado 24.012 pacientes más que en el periodo anterior, lo que significó un 117,41% de incremento.

Le siguió la actividad en hospitales concertados, que experimentó un crecimiento del 44,62%, con 14.344 pacientes intervenidos más por esta vía que durante el año 2000.

José María Bonet precisó que en el periodo analizado (2000-2001), la población asistida sufrió un incremento del 2,2%, que las etradas en lista de espera aumentaron un 9,30%, y que se produjeron un 4,08% más de intervenciones quirúrgicas programadas y un 1,45% más de operaciones urgentes con ingreso.

CONSULTAS Y PRUEBAS

El responsable del Insalud opinió que deben hacerse mayores esfuerzos por agilizar las consultas de especialistas. A 31 de diciembre de 2001 unas 600.000 personas aguardaban ser vistas por estos facultativos.

Recordó que existe un protocolo aprobado por todos los gestores sanitarios públicos, que estableen los pasos burocráticos para incluirlos en las listas, desde que se produce la indicación del médico, hasta que se interviene.

(SERVIMEDIA)
20 Feb 2002
EBJ