LISTAS ESPERA. EL GOBIERNO AFIRMA QUE ACTUA CON TRANSPARENCIA EN LA GESTION DE LA LISTA DE ESPERA QUIRURGICA

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno intentó hoy salir al paso de la cascada de críticas recibidas sobre la gestión de las lista de espera quirúrgica, asegurando que se ha reducido la demora media para ser intervendido en los hospitales del Inslaud de 210 a 61 días e los últimos cuatro años.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, el ministro Portavoz, Pío Cabanillas, reiteró que en este tema están trabajado "con transparencia" y que la "casuistica" que aparece en los medios de comunicación responde en muchas ocasiones a la propia "naturaleza de la enfermedad".

"Casos que requieran tomar medidas especiales, habrá, hay, y se tomarán (medidas). Pero no se puede poner en cuestión un sistema que funciona bien o crear una sensación de intranquiliad sobre la base de casos o manifestaciones puntuales", añadió.

Según las estadísticas del Gobierno, las 190.000 personas que esperaban una intervención hace cuatro años, se han quedado en 151.421. Y, en concreto, el número de personas en lista de espera durante más de seis meses era de 53.822 personas en 1996 y hoy es de 1.908, un 96% menos.

En este mismo sentido, el vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, presente en la rueda de prensa, no quiso contestar si se va a dedicar más diner para la sanidad. Sí recordó que el gasto sanitario del Gobierno es de 4,4 billones de pesetas y que el ahorro en gasto farmacéutico no se ha destinado a enjugar déficit público, sino a mejorar prestaciones.

Rato admite quejas puntuales de usuarios, pero no "una duda sobre la eficiencia, la calidad y el compromiso político y presupuestario del Gobierno con el Sistema Nacional de Salud y con la sanidad pública".

(SERVIMEDIA)
26 Mayo 2000
G