LAS LISTAS DE ESPERA DISMINUYERON UN 32% EN MADRID ESTE AÑO, SEGUN EL DIRECTOR GENERAL DEL INSALUD

MADRID
SERVIMEDIA

El número de pacientes en lista de espera quirúrgica desde hace más de seis meses en la Comunidad de Madrid disminuyó este año en 9.140 personas, pasando de 28.76 enfermos en diciembre de 1991 a 19.586 en noviembre de 1992, según manifestó hoy el director general del Insalud, José Conde.

Esta reducción del 32 por ciento en las esperas es debida, según Conde, al aumento de la actividad en los quirófanos madrileños, al sistema de información sobre asistencia a los pacientes y al plan de choque contra las listas de espera emprendido este año por el Insalud en la CAM en siete especialidades médicas.

La medida, que ha permitido una mejor atención a los enfermo, se realizó en colaboración con las clínicas privadas de Sears, Nuestra Señora de América, Beata Mari Ana de Jesús, Venerable Orden Tercera, Jiménez Díaz, Fuensanta y San Rafael.

Alberto Elordi, jefe de Relaciones Externas del Insalud, calificó de "óptimo" el plan del departamento, con el que se ha logrado que 1.600 personas en listas de espera hayan sido atendidas este año en Madrid.

Sin embargo, pese al optimismo de los responsables del Insalud, la cifra de enfermos que aguardan una intervencin hace más de seis meses representa el 46 por ciento del total de personas pendientes de una operación.

Por especialidades, las cifras de enfermos que más descendieron en la CAM fueron las de traumatología, que pasaron de 8.142 pacientes a finales de 1991 a 6.024 en noviembre de este año, y las de cirugía general, que pasaron de 2.775 a 1.057 en el mismo periodo.

En otras secciones, la disminución prevista en el plan de choque fue menor. En oftalmología, el descenso fue de 4.432 enfermos a 2.824;en otorrinolaringología, de 4.254 a 3.107; en ginecología, de 2.722 a 2.121, y en urología, de 1.386 a 776.

Según los datos presentados por Conde y por el responsable del Insalud madrileño, Antolín Rodríguez, en 1992 se produjeron en Madrid 25 millones de consultas, lo que representa una media de 5 consultas por madrileño/año. Del total de recetas emitidas en este periodo, el 70 por ciento fueron prescritas a pacientes de la tercera edad.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 1992
F