LISTAS ESPERA. EL DEFENSOR DEL PUEBLO INVESTIGA LA DEMORA EN LOS SERVICIOS SANITARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defensor del Pueblo investiga las listas de espera quirúrgica, de consultas y de pruebas diagnósticas en el Sisema Nacional de Salud para obtener una "valoración real y directa" de la extensión de este problema en toda la Sanidad pública.
En un comunicado difundido esta tarde, la institución señala que la demora en recibir asistencia sanitaria es uno de los elementos que obstaculizan e impiden la calidad y la equidad en su acceso a dichas prestaciones.
En una primera fase de la investigación, el mes pasado, el Defensor del Pueblo solicitó a las CCAA los datos a 31 de diciembre de 2001 relativos al número e personas incluidas en las listas de espera para cirugía, consultas externas, pruebas diagnósticas y sobre los tiempos medios de demora.
También ha pedido información respecto a la situación singular de, al menos, un hospital por provincia, salvo en las comunidades uniprovinciales, que ha pedido de dos, en la Comunidad de Madrid, que ha pedido de 4; en Barcelona, de tres centros; en Sevilla, de dos centros; y en Valencia, de dos.
POR PROCESOS
En la demora quirúrgica, el Defensor del Pueblo se nteresó por el número total de pacientes pendientes de intervención quirúrgica programada en los 12 procesos más frecuentes, por el tiempo medio de espera, por la distribución por tramos de espera, y por la demora media de pacientes intervenidos de forma programada en el año 2001.
Para analizar el problema en las consultas externas, la oficina del Defensor ha reclamado la lista de espera para primera consulta en 14 especialidades médicas, el tiempo de espera media, la distribución de los mismos por trmos de espera; y los tiempos de los pacientes atendidos en primera consulta en el año 2001.
Por lo que respecta a las pruebas diagnóstica, analizarán los datos recibidos de las 4 más utilizadas (TAC, resonancia magnética, ecografía y mamografía), con tiempo medio y su distribución por tramos.
Con todo ello, el Defensor pretende determinar el alcance y la extensión de las listas para poder formular, en su caso, las recomendaciones a las administraciones públicas dirigidas a garantizar una atenciónde calidad a los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 2002
EBJ