LA LISTA DE ESPERA DE TELEFONICA DESAPARECERA EN 1993, SEGUN LA COMPAÑIA

MADRID
SERVIMEDIA

La lista de espera para la instalación de teléfono desaparecerá definitivamente este año, según señaló Telefónica en un comunicado, en el que informa que el tiempo medio de espera para la instalación de una línea ha bajado de seis meses a seis semanas en los últimos dos años.

De acuerdo con los datos facilitados por Telefónica, el número de peticiones de eléfono en lista de espera ha bajado de las 637.000 que existían en 1980 a 503.000 en 1990 y 120.000 a finales de 1992, de las cuales más de la tercera parte estaban ya en proceso de instalación.

Según Telefónica, actualmente el 80 por ciento de los hogares españoles cuenta con teléfono, frente a sólo el 51 por ciento en 1981. En las grandes ciudades (con más de un millón y medio de habitantes) este porcentaje sube hasta el 95 por ciento de los hogares.

Los responsables de Telefónica aseguran queel esfuerzo realizado por la compañía en la instalación de nuevas líneas ha permitido que España tenga la novena red telefónica mundial, con 14.057.930 líneas en servicio a finales de 1992, mientras a finales de 1988 no llegaban a los 11 millones de líneas.

Actualmente, el índice de penetración del servicio telefónico en España se sitúa en 35,3 líneas urbanas por cien habitantes, frente a las 28,3 líneas de 1988. En la última década el número de líneas en servicio en todo el país ha aumentado un 72,3 or ciento, lo que, a juicio de Telefónica, ha permitido corregir las desigualdades territoriales.

La compañía destaca el fuerte impulso que se dio al servicio telefónico en el medio rural a través del plan de concertación con las administraciones locales desarrollado entre 1988 y 1991.

La tecnología celular, que es la que emplea la telefonía móvil, permitirá que en 1996 todos los españoles, independientemente de dónde residan, puedan acceder al servicio telefónico en las mismas condiciones y con guales precios y tarifas, así como que todas las poblaciones de más de diez habitantes tengan un teléfono público.

Para lograr estos objetivos, la compañíainvertirá más de 77.300 millones de pesetas. En 1993, Telefónica instalará 100.000 nuevas líneas en el medio rural, de las que 70.000 serán celulares.

En cuanto a la telefonía de uso público, destaca el impulso dado a la modernización de las cabinas con la implantación del nuevo teléfono modular, que mejora la calidad de la comunicación y admte tanto monedas como tarjetas telefónicas y de crédito. El plan de renovación de la planta total de cabinas puesto en marcha por Telefónica supondrá una inversión de 22.000 millones de pesetas.

(SERVIMEDIA)
26 Mar 1993
NLV