LA LISTA DE ESPERA EN EL GREGORIO MARAÑON SE HA REDUCIDO EN UN 45% DESDE 1991, AUNQUE AUN TIENE 2.833 PACIENTES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La lista de espera para hospitalización e el área 1 de la Comunidad de Madrid, que tiene como centro de referencia el Hospital Gregorio Marañón, se ha reducido durante el periodo diciembre de 1991-diciembre de 1993 en casi un 45 por ciento, según afirmó hoy Pedro Sabando, consejero de Salud.
Sabando, que calificó estos resultados como un "éxito", recordó que cuando su departamento puso en marcha, en diciembre de 1991, el programa de disminución de las listas de espera, había en esa situación 5.070 pacientes, mientras 24 meses después el númeo de personas a la espera de hospitalización se redujo hasta 2.833.
Según los datos de Salud, en el primer año de funcionamiento del programa se consiguió una reducción de 815 personas en las listas de espera y en 1993 el descenso fue de 1.392 pacientes.
Para el consejero de Salud, el éxito del programa de reducción de listas de espera se debe a la participación, colaboración e importante esfuerzo asistencial de los profesionales sanitarios. "Durante ese tiempo, se ha mantenido en todo momento laactividad asistencial diaria, la docente y la investigadora, sin menoscabo de la calidad", añadió.
El gasto de Salud en 1993 para reducir las esperas ascendió a 280 millones de pesetas, lo que supuso una media de 150.000 pesetas por intervención quirúrgica extraordinaria. La actividad quirúrgica durante esos dos años aumentó considerablemente. En 1992 se realizaron 24.009 intervenciones y en 1993 fueron 25.815.
Las especialidades de Cirugía Cardiaca, Vascular Periférica y Torácica, así como Oftalología, Digestivo y Patología Tumoral, mantienen lista de espera "cero" (tiempo medio de espera para ingresar inferior a 3 meses).
Cardiología, Traumatología y Cirugia General, que formaban parte del los objetivos de reducción en 1993, han disminuido sus esperas en un 77,63%, 49,67% y 32%, respectivamente.
Pedro Sabando explicó también los objetivos de su departamento para 1994: mantener las actuales listas de espera "cero" en las especialidades que ya han conseguido esa meta y extender ese "éxit" a Cirugía Maxilofacial, Otorrinolaringología, Urología y Cirugía General.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 1994
SMO