LISSAVETZKY QUIERE RECUPERAR "EL ORGULLO DE SER MADRILEÑO SIN CAER EN EL MADRILEÑISMO TRASNOCHADO"

MADRID
SERVIMEDIA

Jaime Lissavetzky, secretario general de la FSM, presentó hoy el documento "Un compromiso de progreso: hacia el Madrid del 2000", embrión de lo que será el próximo programa electoral para los comicos de mayo del 95 y que tiene como objetivo prioritario "recuperar el orgullo de ser madrileño, pero sin caer en un madrileñismo trasnochado".

Asimismo, explicó que las propuestas contendidas en el documento persiguen interesar a los madrileños por sus problemas concretos, que se ha perdido desde la llegada del PP al Gobierno municipal, que lleva ya seis años al frente del Ayuntamiento de la capital.

"Queremos que los ciudadanos se sientan representados en las obras que se hacen. Y yo creo que esán más orgullosos de La Peineta-estadio construido por la CAM- que de los pasos subterraneos (realizados por el PP)", añadió.

Este documento, que será debatido y aprobado esta tarde en el Comité Regional de la FSM, persigue, según Lissavetzky, "contraponer", de cara a los comicios de mayo, "dos modelos distintos, el del PSOE, basado en la tolerancia, y del PP, que confunde modernidad con liberalismo".

El secretario general de los socialistas madrileños afirmó que "queremos ser el eje vertebrador e la izquierda en Madrid" y que las relaciones internas en el seno de la FSM se han normalizado, "no a través de la pax romana, sino a través de la cultura del diálogo".

Uno de los capítulos del documento cita medidas para "prestigiar la política" en la CAM, donde existe un "mayor distanciamieto entre los ciudadnos y los políticos", entre ellas "una apuesta por la recuperación del sentido de los colectivo", atendiendo y participando en las nuevas plataformas sociales (la del 0,7%, la que se opone a Valemingómez o la de defensa de la Casa de Campo).

En esta materia, la FSM defiende una "democracia radical", que no solo abarque la democracia política, sino también la democracia económica y social.

Otros apartados del escrito abordan cuestiones como el desarrollo sostenible en la CAM, la apuesta por la solidaridad o una mayor coordinación entre las administraciones.

Durante el turno de preguntas, Lissavetzky trató de eludir en repetidas veces la designación de candidatos, porque no es el momnto, pero sí se pronunció sobre la encuesta que señalaba a Juan Barranco como el líder más prestigiado, por delante de Alberto Ruiz-Gallardón, Joaquín Leguina o Isabel Vilallonga.

La única respuesta del secretario general de la FSM fue que "Barranco es un activo del socialismo madrileño". José Acosta, presidente de la FSM y que se incorporó al desayuno casi cuando estaba concluyendo, afirmó que su partido "deberá tenerlo en cuenta".

(SERVIMEDIA)
27 Oct 1994
SMO