LISSAVETZKY Y LAZARO CARRETER PRESENTAN EL CATALOGO DE LA CASA MUSEO DE LOPE DE VEGA EN MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid (CAM), Jaime Lissavetzky, y el director de la Real Academia Española (RAE), Fernando Lázaro Carreter, presentarán mañana el Catálogo Guía de la Casa Museo de Lope de Vega, en el número 11 de la calle Cervantes de Madrid.
Este volumen, fruto de la colaboración entre la RAE y la CAM, está dividido en seis partes, a través de las cuales el visitante puede conocer en profundidad los últimos años de la vida de Lope de Vegay las distintas modificaciones de que fue objeto la casa, edificada entre 1570 y 1578, hasta que definitivamente fue restaurada y se ha abierto al público en este año.
Aparte de la historia de la casa y la descripción del museo y el edificio, el libro ofrece datos sobre la vida y la obra del dramaturgo, así como un inventario general del contenido del recinto, la relación de los fines patrimoniales y su cronología.
Los artífices del catálogo señalan que "está concebido para que los visitantes puean gozar de una visión más exacta y profunda del que fuera el ambiente en el que transcurrieron los últimos veinticinco años de la vida de Lope de Vega".
"En esta casa vivió uno de los más insignes poetas españoles, y en ella sufrió, gozó y murió", afirmaron las mismas fuentes, que añadieron que "aquí nacieron a la inmortalidad sus poemas y textos más inolvidables".
La casa, tal como la conocemos hoy, ha sido restaurada en este año por el arquitecto Pedro Muguruza Otaño sobre un proyecto de Emili Moya. Tras su edificación , que duró ocho años, pasó por distintos propietarios hasta que en 1610 la adquirió Lope de Vega, según acredita una escritura firmada ante Juan de Obregón.
(SERVIMEDIA)
02 Ene 1994
J