LISSAVETZKY FELICITA A SAGARRA POR SU ELECCION COMO VICEPRESIDENTE DEL COMITE PARALIMPICO INTERNACIONAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, calificó hoy de "buena noticia" que el español Miguel Sagarra haya sido elegido recientemente vicepresidente del Comité Paralímpico Internacional.
Lissavetzky felicitó a Sagarra en una conferencia del Foro de la Nueva Sociedad, organizado por Nueva Economía Fórum con la colaboración de la Fundación ONCE y de la Fundación Pfizer.
Al acto asistieron, entre otros, dirigentes deportivos como los presidentes de la Federación Internacional de Hípica, Pilar de Borbón; del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda; del Comité Paralímpico Europeo, Enrique Sánchez-Guijo; de la Real Federación Española de Atletismo, José María Odriozola, y del Atlético de Madrid, Enrique Cerezo, así como el ex presidente-consejero delegado de Madrid 2012, Feliciano Mayoral, y el alcalde y el vicealcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón y Manuel Cobo, respectivamente.
Sobre la designación de Sagarra, Lissavetzky apuntó que uno de los objetivos del Consejo Superior de Deportes (CSD) es "aumentar la presencia internacional" de dirigentes deportivos españoles.
Recordó que recientemente se celebró en la sede del CSD una reunión con representantes españoles de las federaciones internacionales, en la cual flotó en el ambiente "la sensación de que una magnífica persona como Juan Antonio Samaranch es nuestro único representante".
"Hay una 'samaranchdependencia' y es bueno que exista, pero no es menos cierto que no podemos dormirnos en los laureles y lo que tenemos que hacer es intentar que el deporte español tenga la mayor representación internacional posible", añadio.
A este respecto, Lissavetzky avanzó la creación de una futura "escuela de formación de dirigentes", para que "no sólo tengamos cantidad, sino también calidad".
Por otro lado, el secretario de Estado para el Deporte destacó que "el deporte paralímpico en España tiene una gran tradición, pero hay que mejorar esta última etapa de renovación. Para ello, un aspecto importante es la financiación: se ha creado un ADO paralímpico con una dotación inicial de 7,3 millones, que se va a ampliar sin ninguna duda en los próximos tiempos".
Sin embargo, recalcó que "no todo es dinero en el deporte paralímpico" y subrayó que el CSD está trabajando para que los deportistas de élite con discapacidad puedan utilizar los centros de alto rendimiento.
Por último, señaló que los retos de futuro del deporte paralímpico en España pasan por los conseguir resultados en las competiciones y también por fomentar la inserción laboral de los deportistas.
"Queremos un deporte paralímpico que sea muy fuerte. Son muy importantes las medallas, pero no sólo las medallas. Hay que aprovechar la inserción profesional y la formación. Esa es una de las líneas de trabajo, junto con el reconocimiento social del deportista paralímpico, que se deja muchísimas horas de entrenamiento", concluyó.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2005
G