LISSAVETZKY DICE QUE LA LUCHA CONTRA EL DOPAJE Y LA SEGURIDAD FAVORECEN A LA CANDIDATURA MADRILEÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, declaró hoy que el Gobierno español apoyará de manera "clara y rotunda" la candidatura olímpica de Madrid para 2016, y apuntó que los éxitos del deporte español, la lucha contra el dopaje en nuestro país y los avances en materia de seguridad y antiterrorista favorecen al proyecto madrileño.
Lissavetzky, que acudió al pleno del ayuntamiento en el que se aprobó por unanimidad la candidatura olímpica madrileña para 2016 y a la posterior comida ofrecida por el alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, señaló que, a diferencia de la candidatura fallida de 2012, en esta ocasión "ya conocemos el camino que hay que recorrer, y la experiencia es un grado".
Además, según Lissavetzky, hay factores que han cambiado en los últimos años, como el hecho de que "el deporte español está brillando con gran fuerza a nivel internacional. Yo creo", dijo, "que somos mirados con una envidia sana desde muchos lugares del mundo, y los triunfos deportivos también son, en mi opinión, muy importantes a la hora de que los miembros del COI valoren a una ciudad o a otra".
A su juicio, otro aspecto que ha mejorado es que, si había algún tipo de rémora en la consideración de España como país permisivo con temas de dopaje, "actualmente se puede decir con orgullo que estamos a la vanguardia de la lucha contra el dopaje y que somos unos auténticos abanderados del juego limpio".
Para el secretario de Estado para el Deporte, los avances en temas de seguridad también son importantes, porque, según dijo, en la candidatura de Jaca para los juegos de invierno la seguridad española fue muy bien valorada. Añadió que aspectos como que la banda terrorista ETA lleve sin matar tres años y la posibilidad de que desaparezca en el futuro "son otros elementos a considerar como partes positivas".
Lizzavetzky cree que, aunque todavía no se conocen todas las ciudades que presentarán su candidatura para 2016, lo que hay que hacer es "fijarnos en nosotros mismos y consolidar nuestro proyecto". Para ello, aseguró que el compromiso del Gobierno español de apoyar a esta candidatura es "firme, como lo hicimos en la anterior ocasión".
Además, cree que la regla no escrita sobre la rotación de continentes es salvable y no perjudicará a España. A este respecto, Lizzavetzky dijo que cuando vino el presidente del COI, Jacques Rogge, "más allá de la cortesía o de la educación, yo le vi que insistía, cuando le preguntábamos sobre ese tema, en que Madrid debería presentarse y que sería bien recibida; y yo creo que iba más allá de la cortesía".
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2006
NLV