LISSAVETZKY ANUNCIA QUE LA LEY CONTRA EL DOPAJE ENTRARÁ EN VIGOR ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky, afirmó hoy que el proyecto de Ley Orgánica de Protección de la Salud y de Lucha contra el Dopaje en el Deporte entrará en vigor dentro de aproximadamente ocho meses, es decir, este año.
El texto será presentado por el Consejo Superior de Deportes al Consejo de Ministros en el mes de marzo. De ahí pasará a su tramitación parlamentaria en el Congreso y en el Senado, de donde saldrá "en noviembre o diciembre", en función del trabajo legislativo que tengan las Cortes.
Lissavetzky se reunió hoy con el vicepresidente del Consejo General de Colegios Médicos, Manuel Sánchez García, y su secretario general, Juan José Rodríguez Sendín, así como con los responsables de las dos asociaciones españolas de Medicina del Deporte: el presidente de FEMEDE, Ángel Martín Pastor, y el secretario general de FENAMESFIDE, Pedro Manonelles.
El objetivo de la reunión era debatir el proyecto de ley, ya que, según Lissavetzky, no sólo es necesario lograr apoyo político en las Cortes, sino que, además, hay que contar con el apoyo de la sociedad. Para conseguir este "consenso social y político" es "fundamental", a su juicio, "que la profesión médica entienda que este proyecto es positivo".
El secretario de Estado para el Deporte anunció que el Consejo Superior de Deportes (CSD) y el Consejo General de Colegios Médicos firmarán próximamente un acuerdo de colaboración, por el que los profesionales de la medicina asesorarán al CSD en el desarrollo reglamentario de la ley.
Además, ayudarán a regular los reconocimientos médicos previos a la concesión de licencias federativas y los reconocimientos de salud que han de realizarse a los deportistas profesionales, además de impulsar conjuntamente canales de información y jornadas para informar a los profesionales sanitarios sobre cómo luchar contra el dopaje.
UNA LEY PARA TODOS
Según Lissavetzky, "este proyecto de ley se ha hecho pensando también en los médicos", ya que, en su opinión, "no hay peor ley que la que se hace y no se puede aplicar". Asimismo, incidió en la importancia de esta ley, que no sólo afecta a los deportistas profesionales y de élite, sino que se ocupa de la prevención y cuidado de la salud de todos los ciudadanos federados que practican algún deporte.
Entre las sugerencias de los médicos que se han incluido en el texto figuran la creación de sistemas de información sobre protección de salud para las comunidades autónomas y la inclusión de la tarjeta sanitaria de los deportistas.
Además, en lo relativo a la inspección de los botiquines médicos y al decomisado de aquellas sustancias que pueden servir a un deportista para doparse, Rodríguez Sendín explicó que se definirá cualitativa y cuantitativamente qué medicamentos pueden estar presentes en estos botiquines.
El objetivo de esta medida es controlar algunas sustancias que en grandes cantidades son dopantes, pero que no pueden eliminarse de los botiquines porque son necesarias en la medicina diaria.
Por su parte, Manuel Sánchez valoró el clima de colaboración que reinó en la reunión de hoy y el hecho de que las sugerencias remitidas desde el Consejo General de Colegios Médicos hayan sido admitidas.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2006
C