LA LIQUIDEZ DE LA ECONOMIA DISMINUYO UN 5,3 POR CIENTO EN FEBRERO

MADRID
SERVIMEDIA

Los activos líquidos en manos del público (ALP) descendieron en febrero un 5,3 por ciento, según datos facilitados hoy por el Banco de España.

El fuerte descenso obecece, en parte, al cambio de pagarés del Tesoro y Forales por deuda pública especial, ya que los primeros computban como ALP y la segunda no.

Descontado este efecto, más estadístico que real, el Banco de España estima que los ALP descendieron en febrero un 1 por ciento y que el crecimiento promedio de los últimos tres meses fue del 6 por cien.

En opinión de la autoridad monetaria, el dato más destacable de enero es la caída de los depósitos y otros activos computables, en un 2,6 por cien, debido sobre todo al descenso del saldo de empréstitos.

Los depósitos de la banca crecieron un 4 por ciento, mientas que los de las cajas de ahorros lo hicieron en un 16 por cien. El efectivo en manos del público aumentó un 19 por cien, con lo que su crecimiento en los últimos tres meses fue del 32 por cien.

Por lo que se refiere al crédito, el otorgado por bancos y cajas a empresas y familias creció un 3,1 por ciento, mientras que el destinado a las Administraciones Públicas lo hizo en un 4,8 por cien.

El Banco de España prevé que el crédito a las empresas y las familias crecerá en 1992 en torno al 10 por cento y que los activos líquidos en manos del público aumentarán, entre un 8 y un 11 por cien.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 1992
M