LA LIQUIDEZ DE LA ECONOMIA CRECIO UN 7,7 POR CIEN EN ABRIL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Activos Líquidos en Manos del Público (ALP) crecieron un 7,7 por ciento en abril, con lo que el incremento acumuldo en los cuatro primeros meses fue del 1 por cien, según datos facilitados hoy por el Banco de España.
Este bajo crecimiento (en relación a la banda del 8 l 11 por cien prevista por el Gobierno para todo el año) está distorsionado por el canje de pagarés del Tesoro y pagarés forales por deuda pública especial, con motivo de la regularización fiscal.
También influyó el crecimiento de los fondos de inversión que se nutren de compras de deuda del Estado a largo plazo, ya que este activo financiero no se computa como ALP. Si se corrigen estos dos fenómenos, el crecimiento de la liquidez en el primer cuatrimestre fue del 6,3 por cien.
Dentro de los ALP,destaca la expansión de los depósitos de las cajas de ahorros, que contrasta con el moderado crecimiento de los bancarios, más afectados por el proceso de sustitución por participaciones en fondos de inversión.
El efectivo en manos del público descendió un 3 por cien. El saldo de valores del Estado aumento en 104.000 millones de pesetas, como consecuencia de un aumento de 117.000 millones en los pagarés del Tesoro, otro incremento de 7.000 millones en las Letras del Tesoro y un descenso de 19.000 millnes en las cesiones de deuda.
Por lo que se refiere al crédito a empresas y familias, aumentó en abril un 7,2 por ciento, con lo que la tasa acumulada desde principios de año se elevó al 4 por cien.
Si se amplia con pagarés de empresa, el aumento de la financiación interna al sector privado se sitúa en el 5,7 por cien. El crecimento alcanza el 7,7 por cien, si también se tiene en cuenta la financición obtenida en el extranjero.
(SERVIMEDIA)
14 Mayo 1992
M