LA LIQUIDEZ DE LA ECONOMIA CRECIO 2,6 PUNTOS POR DEBAJO DE LO PREVISTO, POR LA CRISIS ECONOMICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los activos líquidos en manos del público (ALP) crecieron en 1992 un 5,4 por ciento, muy por debajo de la banda del 8 al 11 por ciento prevista por el Gobierno, según datos facilitados hoy por el Banco de España.
No obstante, el aumento real fue del 7 por cien, si se tiene en cuenta la deuda pública especial (generada con el canje de pagarés del Tesoro y Forales)y los fondos de inversión, conceptos ambos que no se contabilizan oficialmente como ALP.
Por su parte, el crédito a empresas y familias creció un 5,9 por ciento, 4,1 puntos menos del objetivo señalado por el Gobierno, como consecuencia de la fuerte ralentización de la actividad económica en el segundo semestre del año.
En diciembre, los créditos otorgados fueron un 1,3 por ciento inferiores a los del mismo periodo de 1991, si bien ese dato está sesgado a la baja por los ajustes que realizan alguns entidades bancarias al cierre del ejercicio, según el Banco de España.
En cuanto al crédito interno a las administraciones públicas, creció en diciembre un 1 por ciento y en el conjunto del año un 10,3 por cien. En realidad, la financiación externa conseguida por la Administración fue del 14 por ciento, si se contabiliza también la emisión de deuda especial y otros instrumentos utilizados por el sector público para conseguir fondos.
De cara a 1993, el crecimiento previsto en los ALP se mueve enuna banda del 4,5 al 7,5 por ciento, según el Banco de España. El crédito a familias y empresas crecerá un 7 por cien y el otorgado a las administraciones, un 14 por cien.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 1993
M