LA LIQUIDEZ DE LA ECONOMIA CRECIO UN 1,9% EN MAYO, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los activos líquidos en manos del público (ALP) aumentaron un 1,9% durante el mes de mayo con relación al mismo período de1995, con lo que su crecimiento interanual se situó en el 7,7%, según datos facilitados hoy por el Banco de España.
En mayo, la tasa de crecimiento de los depósitos y otros activos líquidos computables de bancos y cajas fue prácticamente nula (-0,2%), como consecuencia de la caída que experimentaron los depósitos de los bancos (-7,5%).
En cambio, los depósitos de las cajas aumentaron un 7,8% en mayo y un 7,5% en tasa interanual, distanciándose progresivamente del crecimiento interanual correspondente a los depósitos de los bancos (1,9%).
El ritmo de expansión de los componentes no computables de los ALP fue también moderado. Así, el saldo de valores del Estado a corto plazo en manos del público aumentó en 62.000 millones de pesetas, debido sobre todo al incremento de las letras del Tesoro en 45.000 millones. El efectivo en manos del público creció un 9,4%, situando el crecimiento interanual en el 4,3%.
Por lo que se refiere al crédito a empresas y familias, creció un 5,7% en mayo y un 7, % en tasa interanual, mientras que el crédito interno a las administraciones públicas aumentó un 11,2%, colocando el crecimiento interanual en el 6,3%.
Según el Banco de España, la financiación total del Tesoro fue nuevamente superior a la obtenida de los circuitos bancarios, de manera que si se considera un agregado de financiación más amplio, que incluya, además, la cartera en firme de deuda a medio y largo plazo en poder del público y los créditos directos exteriores, el crecimiento interanual de ete agregado fue del 11%.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 1996
NLV