LA LIQUIDEZ DE LA ECONOMIA AUMENTO UN 7,7% EN ABRIL, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

Los activos líqudos en manos del público (ALP) aumentaron un 7,7% el pasado mes de abril respecto al mismo período de 1995, con lo que su crecimiento interanual se situó en el 8,2%, según datos facilitados hoy por el Banco de España.

Durante el mes pasado, los depósitos y otros activos líquidos computables de bancos y cajas permanecieron prácticamente estancados, después de dos meses de crecimientos relativamente elevados.

Ello se debió a una caída en los depósitos de los bancos del 5,5% y a un aumento de los deósitos de las cajas del 6,4%, lo que, según el Banco de España, aumenta la diferencia en el crecimiento interanual de los depósitos de ambos tipos de instituciones (2,7 y 8,1%, respectivamente).

Los componentes no computables de los ALP mostraron, en cambio, un comportamiento más expansivo. El efectivo en manos del público creció un 6,1% respecto a abril de 1995, lo que sitúa su aumento interanual en el 4%, mientras que el saldo de los valores del Estado en manos del público aumentó en 237.000 millone, con una aportación de las Letras del Tesoro superior a la de meses anteriores (186.000 millones de pesetas).

Por lo que se refiere al crédito a empresas y familias, aumentó un 5,5% en abril, con lo que su crecimiento interanual se colocó en el 7%, confirmando la moderada expansión de esta variable durante los últimos meses.

El crédito interno a las Administraciones Públicas registró un crecimiento intermensual cercano al 30% en mayo, a pesar de lo cual su aumento sobre el mismo mes del año pasao sufrió una considerable desaceleración, situándose en el 8,4%.

Pese a ello, el Banco de España destaca que en abril se mantuvo el dinamismo en la captación de fondos por parte del Tesoro fuera del circuito bancario, de manera que si se considera un agregado de financiación más amplio, que incluya, además, la cartera en firme de deuda a medio y largo plazo en poder del público y los créditos directos exteriores, el crecimiento interanual de este agregado sería del 12,2% en abril, lo que también supon una desaceleración respecto a meses anteriores.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1996
NLV