LINO. RUBALCABA RESPONDE A ARENAS ENUMERANDO LAS VINCULACIONES DE LOYOLA DE PALACIO EN EL ASUNTO DEL LINO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario de Relaciones con los Medios del PSOE, enumeró hoy las vinculaciones de la ex ministra Loyola de Palacio en el asunto del lino, en una rueda de prensa celebrada en el Congreso para contestar a las declaraciones que hizo ayer el secretario general del PP, Javier Arenas.
"Javier Arenas, que salió ayer a la palestra para defender a Loyola de Palacio, practica siempre una misma estrategia 'una buena defensa es un buen ataque' y trató d hacernos ver a todos que este asunto del lino tenía un responsable, que se llamaba José Bono. Es una evidencia incontestable que no es así", dijo Pérez Rubalcaba.
En su respuesta, Rubalcaba afirmó que "aquí hay un asunto turbio, sin duda, que es el asunto del lino. Hay dos altos cargos que han dimitido y los nombró Loyola de Palacio; aquí hay una orden ministerial que regula las concesiones al lino y la firmó Loyola de Palacio; hay una instrucción de un director general de los dimitidos diciendo a laJunta de Extremadura 'manga ancha', 'a todo el que os pida le dais' y la firmó un director general de Loyola de Palacio; hay una fábrica que se prende misteriosamente dos veces consecutivas y su propietario es un director general dimitido de Loyola de Palacio".
"Hay una carta de la Comisión Europea", continuó Rubalcaba, "diciéndole a Loyola de Palacio esto va mal, y naturalmente la leyó la ex ministra de Agricultura Loyola de Palacio y finalmente hay una investigación de la Comisión Europea sobre el fncionamiento del Ministerio de Agricultura en los tiempos de Loyola de Palacio, en relación con el lino".
Por tanto, dijo el dirigente socialista, "se hace una comisión de investigación para averiguar qué pasa con la trama del lino y para averiguar cuál es la responsabilidad de la ministra de Agricultura cuyos directores generales están directamente implicados en esta trama, que se llama Loyola de Palacio, se ponga como se ponga el señor Arenas".
"Loyola de Palacio nos dijo que tenía unos directoes generales muy peculiares, que por la mañana eran directores generales y por la tarde eran agricultores a tiempo parcial. Yo creo que no es así", dijo Rubalcaba, "por la mañana eran gerentes de la trama del lino y por la tarde eran cazaprimas en la trama del lino y esos directores generales los nombró, los sostuvo, los mantuvo y los defiende todavía hoy Loyola de Palacio".
Rubalcaba señaló que a la comisión de investigación "vendrán todos los presidentes autonómicos y todos los altos cargos que tengn que venir, pero lo que se está tratando de averiguar es qué participación tuvo el Ministerio de doña Loyola de Palacio en esta trama mafiosa de subvenciones al lino".
El responsable de Comunicación del PSOE pidió a Loyola de Palacio que dé una explicación política ya, antes de que empiece la comisión de investigación, y aseguró que el PP ha aceptado la comisión de investigación "porque saben que se quedaban en minoría, es decir 'a la fuerza ahorcan'. No han tenido más remedio que aceptar la comisiónde investigación. No se trata de un ejercicio de transparencia ni de responsabilidad, se trata de que perdían la votación y se han puesto al frente de la manifestación".
(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1999
J