LINO. EL PSOE CONTRAATACA CON UN NUEVO DOCUMENTO QUE ACUSA A DE PALACIO DE HABER TOLERADO LA EXISTENCIA DE "CAZAPRIMAS"

- Reprocha al PP sus intentos de intoxicar a la opinión pública y de torpedear la investigación abierta en Castilla-La Mancha

- Realización de un investigación y controles adicionales de las ayudas en tramitación, en aras de aclarar esta situación para, en su caso, aplicar las sanciones administrativas a que hubiere lugar, o dar traslado de las conclusiones, en caso necesario, al ámbito judicial.

- Comunicación al Ministerio de Agriucltura, Pesca y Alimentación de las medidas adoptadas, soicitando su colaboración en esta investigación.

- Solicitar al Ministerio de Agricultura el traslado de los hechos denunciados a las autoridades de la Comisión Europea, así como la petición de la revisión de la normativa reguladora de las ayudas al cultivo del lino.

- Personarse en la diligencias abiertas por los incendios en las empresas transformadoras de COLISUR y en el incendio de El Cañavate (Cuenca).

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, presentó hoy un documento elaborado por su partido sobre el "caso del lino" en el que responsabiliza a la cabeza de lista del P a las Elecciones Europeas, Loyola de Palacio, del "exagerado incremento" de este cultivo en España y de "haber permitido que cerca de su despacho hayan estado los principales 'cazaprimas' del lino".

El informe, titulado "El escándalo de los cazaprimas del lino. Loyola de Palacio es responsable", concluye que la ex ministra de Agricultura no tomó ninguna decisión sobre los "cazaprimas", a pesar de las recomendaciones en este sentido que le formuló la Unión Europea.

Almunia, que presentó el documnto en rueda de prensa, consideró "grotesco" que el PP "no sólo se niegue a exigir responsabilidades y a dar explicaciones sobre qué ha sucedido con el lino y con los incendios de tantas toneladas de lino, sino que pretenda algo que es imposible: encontrar culpables en quienes han descubierto la trama y quienes se están dedicando a investigar cuántas ilegalidades, cuánto fraude y cuánta corrupción está montada y organizada en torno al lino".

El estudio de los socialistas señala que desde que se descube la trama de los "cazaprimas" que cobraban subvenciones millonarias, "el PP no ha hecho otra cosa que intentar intoxicar a la opinión pública, torpedear la investigación abierta en Castilla-La Mancha y, fundamentalmente, no asumir las responsabilidades que este asunto requiere".

Añade que, "en un ataque desesperado", el PP acusó a altos cargos del PSOE de Castilla-La Mancha de percibir ayudas de la Política Agraria Común, (PAC) y, en concreto, a Alejandro Alonso, consejero de Agricultura y Medio Ambinte; Fernando López Carrasco, vicepresidente de Castilla-La Mancha; José María Barreda, secretario general del PSOE en Castilla-La Mancha, y José Sanroma Aldea, presidente del Consejo Consultivo de Castilla-La Mancha.

El texto asegura que "todo fue una auténtica falsedad" y en uno de los numerosos anexos del documento recoge sendos certificados del Tesorero General de la Junta de Castilla-La Mancha que acreditan que no han recibido subvención alguna con cargo a la PAC.

Asimismo, acusa al portavozdel PP en la Cámara Baja, Luis de Grandes, de "mentir gravemente", cuando en la rueda de prensa celebrada ayer señaló que hay altos cargos del PSOE relacionados con la trama del lino y cito a José Antonio del Arco como uno de ellos.

"La verdad", agrega el documento, "es que este empresario no ha sido director general de nada en Castilla-La Mancha, como funcionario llegó a ser jefe de sección y director provincial del ministerio, cargo reservado a funcionarios de carrera. Desde hace seis años, el señorDel Arco está excedente, dedicándose a la cunicultura en una granja de Molina de Aragón".

ALTOS CARGOS

Por el contrario, el texto señala que desde el pasado 20 de abril, cuando aparece la primera noticia en los medios de comunicación "denunciando el cobro de subvenciones por cultivo de lino por parte de altos cargos del Gobierno de España", han sido incesantes las denuncias aparecidas por el mismo asunto.

Cita a los altos cargos implicados por esas denuncias: "Nicolas López de Coca, director geeral del FEGA que fue cesado a raíz de las denuncias aparecidas; Gonzalo Ruiz Paz, director económico-financiero de la empresa pública Mercasa; Carlos Moro, delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha; Quintiliano Pérez Bonilla, director general de Ganadería del MAPA; Leon Frutuoso Coronas Blanco, procurador en Castilla y León, y Félix Jiménez Hernández, hermano del director general de Agricultura de la Junta de Castilla y León".

ACTUACION DE CASTILLA-LA MANCHA

Agrega el documento que ante la gravedd de los hechos aparecidos en los medios de comunicación, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado las siguientes actuaciones:

- Realización de un investigación y controles adicionales de las ayudas en tramitación, en aras de aclarar esta situación para, en su caso, aplicar las sanciones administrativas a que hubiere lugar, o dar traslado de las conclusiones, en caso necesario, al ámbito judicial.

- Comunicación al Ministerio de Agriucltura, Pesca y Alimentación de las medidas adoptadas, soicitando su colaboración en esta investigación.

- Solicitar al Ministerio de Agricultura el traslado de los hechos denunciados a las autoridades de la Comisión Europea, así como la petición de la revisión de la normativa reguladora de las ayudas al cultivo del lino.

- Personarse en la diligencias abiertas por los incendios en las empresas transformadoras de COLISUR y en el incendio de El Cañavate (Cuenca).

El documento asegura que, "a pesar de que el Ministerio de Agricultura tenía conocimieto de la existencia de 'cazaprimas' en torno al cultivo del lino, el Gobierno central no ha tomado ninguna decisión sobre este escándalo".

CONCLUSIONES

En las conclusiones del documento, el Partido Socialista considera "positivo" el cultivo del lino y se declara "defensor" de las ayudas de la PAC, "ya que constituyen una parte muy importante de la renta de los agricultores de España".

Pero en ese mismo capítulo de conclusiones, los socialistas reiteran su "compromiso con la erradicación de los cazaprimas'" y consideran que los casos denunciados hasta ahora, en los que se incluyen los altos cargos citados, "responden a conductas ética y políticamente reprobables".

Asimismo, exige a los dirigentes del PP que, "en vez de torpedear la investigación e intoxicar la opinión pública", que "asuman sus responsabilidades reconociendo los errores cometidos por sus altos cargos y permitan que entre todos encontremos soluciones para que casos como los ocurridos en el cultivo del lino no vuelvan a producise en la agricultura española".

Almunia consideró "infantil" la queja de los populares porque se inspeccione a Carlos Moro, "no por ser delegado del Gobierno de Castilla-La Mancha sino por ser uno de los mayores cultivadores de lino de la provincia de Cuenca".

Asimismo, señaló que "no se pueda acusar a la vez a la Junta de Castilla-La Mancha de inspeccionar a los 'cazaprimas' y de haber sido incapaz de investigar a los 'cazaprimas'", por lo que pidió a los dirigentes del PP que se definan "¿qué qieren que se inspeccione o que no se inspeccione?", agregó: "Señores de PP si quieren que no se inspeccione, vayan a Bruselas y cuéntenlo, ­a ver qué les dicen!"

Finalmente, Almunia dijo a Luis de Grandes que, "en vez de dar ruedas de prensa crispadas sobre lo que no tiene ni idea -espero que no tenga ni idea Luis de Grandes de estas historias-, le recomiendo que si quiere investigar de verdad cosas nuevas se ocupe de lo que esté pasando en la organización común de mercados del algodón. ¡A ver si supean la prueba del algodón él y sus amigos!"

(SERVIMEDIA)
08 Jun 1999
J