LINO. EL PSOE ACUSA A PP Y CiU DE "DEFENDER A LOS DEFRAUDADORES" AL RECHAZAR LA CREACION DE UNA COMISION DE INVESTIGACION

- Los socialistas acusan a CiU de "vender" su apoyo al PP a cambio de que los populares votenlos presupuestos de Cataluña

- El PP asegura que el informe sancionador de la UE está basado en "datos erróneos" y anuncia que lo impugnará

- Caldera (PSOE) propone al Gobierno que repercuta a los defraudadores la multa de 100 millones de euros impuesta por la UE

MADRID
SERVIMEDIA

El Parlamento rechazó hoy la creación de una comisión de investigación sobre el fraude del lino que proponía el PSOE. Durante un agrio debate, el portavoz socialista, Jesús Caldera, acusó al PP y a CiU de "defeder a los defraudadores", y aventuró que el apoyo de los convergentes al Partido Popular se debe a que este grupo permitirá la aprobación de los presupuestos de Cataluña con sus votos.

La iniciativa de creación de una comisión de investigación fue apoyada por 97 votos del PSOE e IU, principalmente, mientras que 167 diputados pertencientes al PP, CiU y CC, se opusieron.

Caldera expuso argumentos ya conocidos para tratar de convencer a la Cámara de la necesidad de abrir una nueva comisión de investgación sobre el cobro de subvenciones frudulentas al cultivo del lino, que ha dado lugar a la imposición de una multa de 100 millones de euros por parte de la Unión Europea.

El portavoz socialista manejó argumentos en defensa de la "democracia y la transparencia" y pidió que la ex ministra de Agricultura Loyola de Palacio, actual vicepresidenta de la Comisión Europea, cumpla con su palabra dada al Parlamento Europeo de asumir responsabilidades políticas en caso de detectarse fraude.

Esta sería lasegunda ocasión en que el Parlamento español investigara las subvenciones al cultivo del lino, aunque, para los socialistas, la anterior comisión fue cerrada en falso por el PP.

El dirigente socialista acusó al PP de "buscar culpables en todas partes, menos entre los altos cargos del Ministerio de Agricultura nombrados por Loyola de Palacio que estaban defraudando como ahora ha demostrado la Comisión Europea". Además, liberó de toda responsabilidad al Gobierno de José Bono, al que elogió como denunciate de la trama de cobro fraudulento de subvenciones.

Asimismo, propuso al Gobierno que, una vez pagada la multa impuesta por la Unión Europea, "dé instruciones a la Abogacía del Estado para que se repercuta a los beneficiarios del fraude y que no paguen justos por pecadores".

La intervención del diputado de IU José Luis Centella fue de apoyo la petición del PSOE por entender que "quien no tiene nada que ocultar no se opone a investigar". A su juicio, una negativa podría ser interpretada como una ctitud "complice" con los defraudadores, que "dañará gravemente la democracia y contribuirá a que los ciudadanos pierdan la confianza en el Parlamento".

VENTA DE APOYOS

El debate se tornó bronco al subir el diputado de CiU Ignasi Guardans a la tribuna de oradores para hacer una encendida defensa del trabajo realizado en la anterior comisión de investigación, cuyas conclusiones exculpatorias para los antiguos altos cargos de Agricultura apoyaron los nacionalistas.

Según Guardans, la petición delPSOE "no tiene hoy sentido" y además constituye "un gravísimo error politico" porque el fraude "no es relevante" en términos absolutos, aunque "sea importante políticamente"

Guardans afirmó una y otra vez que son las comunidades autónomas las que tienen las competencias de control e inspección sobre las industrias transformadoras y los cultivadores, y en este sentido apuntó con sus críticas directamente al PSOE, que controla el Gobierno en Castilla-La Mancha, una de las comunidades afectadas.

Laspalabras del diputado catalán fueron acogidas con intensas protestas en los bancos socialistas, desde los que se pudo oir cuando Guardans abandonaba la tribuna de oradores una pregunta que ocultaba una acusación: "¿Cuanto le habéis pagado?", dirigida a los bancos del PP.

Esta alusión molestó gravemente al portavoz popular, Jaime Ignacio del Burgo, quien reprochó a los socialistas su "discurso demagógico, calumnioso y falto de verdad" en relación al fraude del lino.

Además, se refirió directamentea la diputada socialista Teresa Cunillera, a la que responsabilizó del comentario ofensivo sobre la compra de la voluntad de CiU, para afirmar que "no es digna de estar en este Parlamento".

La afirmación provocó la reiterada petición de la palabra por parte de Cunillera, que le fue denegada por la presidenta, Luisa Fernanda Rudi, quien tras casi 10 minutos de intentos de aplacar las protestas de PSOE y PP propuso a los socialistas que retirasen la acusación que se escondía tras esa pregunta referida aCiU, para que de manera automática se eliminara del diario de sesiones la alusión de Del Burgo.

El portavoz popular insistió en que no retiraría sus palabras "cuando se ha hecho una acusacion tan grave como es la de comprar a un diputado de esta Cámara". Rudi aseguró haber oido claramente las palabras de la diputada socialista e instó a todos a "seguir por la senda de la cortesía parlamentaria, que es obligada".

GRAN CALUMNIA

Jaime Ignacio del Burgo aseguró en su intervención que "el escándalo el lino tiene su origen en una gran calumnia" y en las "mentiras del señor Bono, que fueron desmontadas una por una en la comisión de investigación".

Reprocho al Gobierno de Bono que no cumpliera con su labor de control y le hizo responsable directo de "haber convertido a todos los cultivadores del lino en delincuentes".

Además, arremetió duramente contra la Fiscalía Anticorrupción, por "ayudar" a construir el "montaje" que ha servido a la Comisión Europea para dictar una sanción de 100 millones e euros, a su juicio, basada en "datos erróneos o falsos".

Del Burgo minimizó el impacto del fraude y aseguró que la investigación que lleva el juez Baltasar Garzón "sólo tiene 20 agricultores imputados y todo ese 'fraude generalizado' suma 31.500 euros, que son 5 millones de pesetas".

Por todo ello, entiende que los agricultores "están a punto de ser víctimas de un atropello, basado en hipótesis arbitrarias y datos erróneos o falsos, que sirven para condenar a todo un sector, vulnerando los prinipios básicos de presunción de inocencia y sin ser escuchados los afectados".

Por todo ello, el diputado del PP explicó que el Gobierno tratará de impugnar la decisión comunitaria y criticó a los socialistas por cometer la "vileza" de intentar acabar con la carrera política de Loyola de Palacio, a la que calificó como "una mujer honrada".

PRESUPUESTOS CATALANES

En el turno de réplica, Caldera espetó a Del Burgo que "la dignidad y la confianza para sentarse en estos escaños la dan y la quitan lo ciudadanos" y lamentó "el trato distinto con que se conduce la presidenta" cuando hay enfrentamientos en la Cámara.

Caldera reprochó a PP y CiU que usaran su turno "en defensa de los defraudadores" y dijo entender por qué Convergencia apoyó las tesis de los populares, "quizá porque el PP ha hecho público hoy que apoyará los presupuestos de Cataluña. Lo ha pagado usted bien", dijo a Guardans.

El portavoz socialista salió en defensa del Fiscal Anticorrupción y recordó a Del Burgo que acusar de prearicación "es muy grave", al tiempo que afirmó que al PP "le quema en las manos la Fiscalía Anticorrupción, y por eso van a descabezarla".

Por su parte, Guardans echó en cara al PSOE sus "argumentos baratos, rastreros y pobres", y afirmó que la posición de CiU es producto de la coherencia en defensa de la verdad.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2002
SGR