LINO. EL PP PEDIRA QUE BONO COMPAREZCA EN LA COMISION DE INVESTIGACION Y LE RECUERDA QUE NO HACERLO ESTA PENADO
- Arenas dice que no se puede privar al Congreso de la "presencia inapreciable" del presidente de Castilla-La Mancha
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PP desveló hoy su estrategia en el `caso del lino': quiere que el Pleno del Congeso apruebe este jueves la Comisión de investigación, para que comiencen las comparecencias cuanto antes, y pretende centrarla en la figura del presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, por ser responsable de una administración que, según la del PP, debió haber controlado el fraude en las subvenciones y no lo hizo.
El Grupo Popular, dijo hoy su portavoz, Luis de Grandes, no se conforma con que comparezca en esa comisión el consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha. Pedirá que Bono acuda porquetiene responsabilidad política.
De Grandes le ha recordado que, si no comparece, incurriría en un delito de desobediencia tipificado en el artículo 502 del Código Penal, penado con inhabilitación de cargo público. Ha añadido con ironía que Bono, "que se presenta a todo, a presidente de Castilla-la Mancha, y dicen las informaciones que a la Presidencia del Gobierno, va a tener ocasión de utilizar su verbo fácil para explicar a los españoles en qué ocupa las mañanas y las tardes, y si ha habido negligenia o no".
El portavoz parlamentario popular ha hecho estas manifestaciones en una rueda de prensa celebrada en la sede nacional del PP, tras la Junta Directiva Nacional del partido, junto con el secretario general del partido, Javier Arenas, y el portavoz en el Senado, Esteban González.
De Grandes ha revelado que ha conversado con los portavoces de los socios del Gobierno, CiU, PNV y Coalición Canaria y que estos entienden "muy bien" las razones que tiene el PP para forzar una comisión de investiación en el Congreso y no en el Senado.
La dirección popular ha tenido "dudas razonables" de que sea legal citar en la Cámara Baja a responsables de comunidades autónomas para controlar su gestión, pero al final ha creído que, si PSOE e IU son los que han impulsado esa investigación, al final no se echarán atrás por una cuestion de procedimiento.
PETICION FIRMADA POR DE PALACIO
La petición de comisión de investigación que esta tarde va a entregar De Grandes en el registro del Congreso irá firmaa por la `número uno' del PP a las Elecciones Europeas, Loyola de Palacio, como muestra de que no se arredra ante las acusaciones socialistas de haber favorecido a los ex altos cargos de Agricultura con subvenciones millonarias por cultivar lino.
Javier Arenas ha coincidido con De Grandes en que José Bono está encabezando una campaña "irresponsable" que está poniendo en riesgo las ayudas que reciben miles de agricultores -asegura que a la sede del PP están llegando cartas y llamadas de queja-, y señal que no se puede privar a esa comisión de investigación de la "presencia inapreciable" de Bono.
Se va a investigar "todo y hasta el final" ha dicho Arenas: quién dió las subvenciones, qué cuantía, a quien le correspondía vigilar, y la duración de esa investigación no importa a los populares. Aunque Luis de Grandes ha señalado que "no creo que nos tengamos que embarcar más allá de octubre".
En opinión del secretario general del PP, lo que ha querido el PSOE con este escándalo es desprestigiar a laex ministra de Agricultura Loyola de Palacio como candidata europea, y tapar las "verguenzas de los amigos del señor Borrell", en alusión al escandalo de los ex responsables de Hacienda Ernesto Aguiar y José María Huguet.
(SERVIMEDIA)
24 Mayo 1999
G