LINO. LA OFICINA EUROPEA DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE ABRIRA UNA INESTIGACION SOBRE EL CASO DEL LINO ESPAÑOL

- Un diputado socialista se dirige a Fischler para saber si la Comisión tiene conocimiento sobre el reciente escándalo en España, preguntando por las medidas que piensa tomar al respecto

BRUSELAS
SERVIMEDIA

La Comisión Europea -y en su nombre el comisario de Agricultura, Franz Fischler- ha asegurado que la Oficina Europea de Lucha Anti-Fraude (OLAF) va a abrir una investigación en torno a las ayudas comunitarias otorgadas al lino y controladas pr las autoridades españolas.

En una interpelación parlamentaria, el pasado 9 de septiembre, el diputado de los Socialistas Europeos Joan Com i Naval se dirigió al Ejecutivo europeo para saber cuál es la estrategia que piensa llevar a cabo con respecto a las ayudas estatales al cultivo del lino en España a raíz del reciente escándalo.

Franz Fischler, por su parte, aseguró que la Comisión ha tenido pleno conocimiento de las informaciones que han ido saliendo en la prensa de nuestro país.

El coisario confirma que, efectivamente, el cultivo del lino ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años dentro de España. Si en la campaña 1993/94 este cultivo ocupó una superficie de 187 hectáreas, esta superficie pasó a ser de 3.599 hectáreas en la campaña 1994/95, de 11.497 hectáreas en 1995/96, de 46.613 hectáreas en 1996/97, de 49.045 hectáreas en 1997/98 y, finalmente, de 92.202 hectáreas en 1998/99.

Fischler reconoce que la Comunidad ha ido endureciendo los reglamentos europeos con máscondiciones en la concesión de ayudas a esta planta "de forma que estas ayudas no puedan ser desviadas a otras superficies que no estén realmente valorizadas", explica.

Fischler ha explicado también que, dentro de las cuentas del FEOGA para los ejercicios 1994 y 1995, los controles efectuados sobre los gastos declarados en España a título de ayuda al lino textil se han saldado con la conclusión de que el sistema actual en vigor en España tiene "ciertos puntos flacos". Por ello, hubo que aplicar una pealización global de un 10% como consecuencia.

En cuanto a los datos del FEOGA para el ejercicio 1996-1998, el comisario afirma que el Ejecutivo europeo ha pedido a las autoridades españolas cuenta de las medidas tomadas para paliar los "puntos negros" anteriormente constatados. Los trabajos de examen al respecto siguen llevándose a cabo, como ha respondido el comisario al eurodiputado español.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 1999
E