LINO. EL JUEZ CITA A LOPEZ DE COCA COMO IMPUTADO EN EL "CASO DEL LINO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El titular del Juzgado Centra de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, ha citado como imputado a Nicolás López de Coca, ex presidente del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), en relación con el caso del fraude del lino, según informaron hoy fuentes jurídicas.
La citación se produce a petición del fiscal Anticorrupción encargado del caso sobre el fraude del lino, David Martínez Madero, quien solicitó la imputación de López de Coca el pasado mes de diciembre.
En el auto, fechado el pasado 25 de eero, el juez Garzón imputa a López de Coca el haber realizado, presuntamente, actividades prohibidas a los funcionarios públicos y haber cometido abusos en el ejercicio de su función.
En su resolución, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional deja claro en su resolución que la citación de López de Coca como imputado "no significa otra cosa que posibilitarle el derecho de defensa y a la vez de prevenir la pureza del procedimiento".
Para Garzón, es necesario ivestigar a Nicolás López de Coca, que estuvo al frente del FEGA en la época en la que el Ministerio de Agricultura estaba dirigido por Loyola de Palacio, con el fin de esclarecer su participación en el caso sobre el fraude del lino.
Este caso llegó a la Audiencia Nacional a raíz de la denuncia presentada, precisamente, por la vicepresidenta de la Comisión Europea y ex ministra de Agricultura, Loyola de Palacio, sobre el supuesto fraude generalizado que, según la Fiscalía Anticorrupción, hubo en el reprto de las ayudas que concedió la Unión Europea al cultivo del lino en la campaña de 1999.
La denuncia de Loyola de Palacio se apoyaba en gran parte en el informe que la Fiscalía Anticorrupción redactó a instancias de la Unidad de Control y Lucha Antifraude de la Comunidad Europea (UCLAF).
Fue la UCLAF la que instó al departamento dirigido por Carlos Jiménez Villarejo a abrir diligencias informativas, con el fin de comprobar si existía delito en el cobro de dichas ayudas.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 1991
VBR