LINO. EL GOBIERNO DE BONO INSISTE EN QUE DEBE INVESTIGARSE EL COBRO DE AYUDAS POR ALTOS CARGOS DE LOYOLA DE PALACIO

- Cree que este asunto marcará un hito en las ayudas dela UE y provocará un cambio en el reparto y control de las mismas

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Agricultura y Medio Ambiente del Gobierno de Castilla-La Mancha, Alejandro Alonso Núñez, acusó hoy al Ministerio de Agricultura de intentar confundir el debate sobre la cuestión del lino para ocultar que la causa de la investigación abierta por la Fiscalía Anticorrupción es que "altos cargos de Loyola de Palacio se han beneficiado de las ayudas al lino, a la vez que eran los responsables de a gestión de las mismas".

En declaraciones a Servimedia, el consejero del Gobierno que preside el socialista José Bono aseguró que "eso es lo gravísimo" y lo que "ha provocado el escándalo en España y la alarma en la Comisión Europea".

A su juicio, en Europa se han dado cuenta que altos cargos de Agricultura tenían ayudas directas mientras se encargaban de gestionarlas y, por eso, han tomado la "grave y excepcional" decisión de instar "nada más y nada menos que a la Fiscalía Anticorrupción" para ue aclare la situación.

"Esto demuestra que la UE va a llegar hasta el final, lo que nosotros aplaudimos y con lo que colaboraremos en todo lo que podamos", puntualizó Alonso, para insistir en que "es gravísimo que directores generales del Ministerio elaboren la normativa, den instrucciones a las comunidades autónomas y, a la vez, sean accionistas de plantas transformadoras de lino, importen semilla y sean cultivadores directos de este producto".

UN HITO

Alejandro Alonso cree que la "gravedad" e la situación destapada en España con el asunto de las ayudas al lino marcará un "hito" y "se incluirá entre los asuntos que hacen cambiar las tendencias comunitarias".

Incluso, apuntó que causará una modificacón en "las fórmulas" para la concesión, gestión y control de las ayudas que la Unión Europea otorga a todos los sectores. "El caso español es muy excepcional" según Alonso, puesto que nunca antes la Unidad de Lucha Antifraude de la UE había solicitado una investigación a nivel de la Fiscalía si mandar en primer lugar sus inspectores a controlar la situación.

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha -la región española con más producción y más ayudas al lino- recibió el pasado 5 de julio un escrito de la Fiscalía Anticorrupción en el que se solicitaba "toda la información posible" sobre esta cuestión, según el consejero de Agricultura, quien anunció que ya están trabajando en ello para remitir la documentación lo antes posible.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 1999
C