LINO. EL DIRECTOR DE GANADERIA CONSIDERA "ETICO" QUE SU MUJER RECIBIERA SUBVENCIONES COMO EMPRESARIA AGRARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Quintiliano Pérez Bonilla, director general de Ganadería del Ministerio de Agricultura, dijo hoy que es "ético" que su mujer cobrase subvenciones del lino y que lo hizo en su condición de empresaria agraria y sin ningún tipo de información privilegiada.
Pérez Bonilla presentó ante la comisión de investigación del lino del Congreso diversos documentos que, a su juicio, certifican que fue su esposa la que plantó lino en unas tierras heredadas de us abuelos y que lo hizo de forma legal.
Explicó que el lino fue plantado en 1996 y 1997, y que su mujer comenzó a hacerlo meses antes de que la ex ministra Loyola de Palacio le nombrase a él director general de Ganadería. Estos años obtuvo 6,6 millones y 600.000 pesetas en subvenciones europeas, respectivamente.
Añadió que la información que puede llevar a plantar lino a un agricultor está en el BOE, los boletines de las comunidades autónónomas y el de las Comunidades Europeas, así como los de ls empresas del sector agrario.
Respecto a la existencia de una trama de altos cargos, Pérez Bonilla negó que exista y dijo al respecto que cuando su mujer cultivó el lino en 1996 ambos no conocían a Nicolás López de Coca, ex presidente del FEGA, ni a Carlos Moro, delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, a los que se relaciona con el cobro de subvenciones y con empresas transformadoras de lino.
Asimismo, Pérez Bonilla consideró no haber incurrido en ningún tipo de incompatibilidad, ya que fue u mujer la que recibió las subvenciones y que, por esto mismo, no dimitió de su cargo, como sí hizo Nicolás López de Coca.
Por último, el director general de Ganadería dijo que no descarta emprender acciones legales contra los que le han acusado de haber usado información privilegiada para cobrar subvenciones del lino, y que esto lo estudiará con su familia.
(SERVIMEDIA)
20 Jul 1999
NBC