LINO. EL CONGRESO CREA UN COMISION DE INVESTIGACION SOBRE LAS SUBVENCIONES AL CULTIVO DEL LINO

- Comenzará a funcionar tras las elecciones del 13 de junio

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Congreso acordó hoy crear una comisión que investigue las presuntas irregularidades en el cobro de subvenciones de la Unión Europea (UE) al cultivo del lino, que iniciará los trabajos después de las elcciones del 13 de junio.

La Cámara rechazó las peticiones del PSOE y de Izquierda Unida, que defendían la constitución de la comisión en el plazo de una semana, y sólo aprobó, con 147 votos a favor, dos en contra y 115 abstenciones, la petición del PP, que pedía que la comisión iniciase los trabajos después de los comicios.

El diputado socialista Francisco Amarillo argumentó la "necesidad y urgencia" de crear esta comisión en la posible existencia de "tramas organizadas" que operan en más de una omunidad autónoma, por lo que sólo el Gobierno central y el Parlamento tienen capacidad para esclarecer los hechos.

Amarillo precisó que los socialistas no pretenden judicializar el cultivo del lino, sino las "conductas delictivas" relacionadas con el cobro "abusivo" de subvenciones. Además, advirtió de que es competencia del ministerio controlar y coordinar las ayudas.

En su opinión, sólo una comisión de investigación parlamentaria podrá esclarecer las razones que han llevado al creciente cultiv del lino en los últimos años, las relaciones de altos cargos del ministerio con empresas o sociedades vinculadas al lino, los incendios "aparentemente no fortuitos" de almacenes, la utilización de información privilegiada y, sobre todo, asegurar el prestigio de España ante los organismos internacionales y velar por los intereses de los agricultores.

En defensa de la petición de Izquierda Unida, José Luis Centella consideró probado que este cultivo se ha convertido en un "refugio de especuladores y caaprimas", por lo que es necesario investigar lo sucedido "con todas las consecuencias, sin trampa ni cartón".

"PATRAÑA DEL PSOE"

En nombre del Grupo Popular, José Madero achacó la notoriedad de este asunto a la "patraña del Grupo Socialista, a un montaje sobre una mentira mil veces repetida", con el que pretenden tapar la actuación "indigna" de los ex colaboradores de José Borrell Ernesto de Aguiar y José María Huguet, a los que no citó expresamente, pero a los que se refirió como quienes "machacaba por la mañana" a los contribuyentes "y por la tarde amasaban su fortuna".

Madero combinó en su intervención las duras críticas al PSOE con elogios a la Política Agraria Común y a la ex ministra Loyola de Palacio, cuyos logros comparó con los de gobiernos socialistas, "que volvían siempre cargados de multas para España con la orden de matar vacas, arrancar cepas, o las dos cosas a la vez".

En contra de los argumentos esgrimidos por socialistas, Izquierda Unida y Grupo Mixto, Madero consideró que l control de subvenciones es "exclusivo" de las comunidades autónomas por estar transferidas, y acusó al PSOE de asestar "una puñalada trapera" a los agricultores.

Ignasi Guardans, de CiU, anunció que su grupo "pondrá todo su empeño" en sacar a la luz lo sucedido para responder a la "inquietud" suscitada entre la opinión pública, pero sin "demonizar" el legítimo cobro de subvenciones a determinados cultivos. "Tampoco vamos a contribuir a la campaña electoral de nadie", advirtió.

Guardans lamentó ue esta iniciativa puede estar afectada por "la última moda parlamentaria", consistente en perseguir "la destrucción personal de candidatos, posibles candidatos o líderes ajenos".

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1999
CLC