LINO. COAG RECHAZARA CUALQUIER REDUCCION EN LOS PRESUPUESTOS DE AGRICULTURA SI BRUSELAS EXIGE LA DEVOLUCION DE LAS AYUDAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganadros (COAG) afirmó hoy que, una vez conocido el informe de la Fiscalía Anticorrupción sobre el lino, "no se deben generalizar sus conclusiones a todos los agricultores que hayan sembrado este cultivo", al tiempo que exigió que se depuren responsabilidades, "dadas las implicaciones de altos cargos del MAPA denunciadas por algunos medios de comunicación".
"Se debe actuar sobre las grandes superficies y las industrias transformadoras relacionadas con ellas, en manos de propietarios ajenos al sector agrari y que han especulado con estas ayudas, hundiendo un sector que se podría haber convertido en una alternativa real a los cultivos tradicionales, muchos de los cuales producen excedentes a la Unión Europea", afirma la COAG en un comunicado.
A juicio de la coordiandora, "la nueva Organización Común de Mercado que va a regular este cultivo y los escándalos aparecidos han acabado por hundir a un sector que podría haber sido una alternativa si sólo se hubiese permitido percibir estas ayudas a los agricuoltres profesionales a título principal".
En el caso de que se confirmen las denuncias incluidas en el informe de la Fiscalía, COAG considera que "se pondría de manifiesto la irresponsabilidad de determindas administraciones públicas, que no habrían ejercido los controles pertinentes sobre estos especuladores. Sin embargo, esa falta de rigurosidad no debe trasladarse a la totalidad de los cultivadores de lino y, menos aún, al conjunto del sector agrícola o ganadero que no debe ser el pagano de esos frauds realizados por algunos 'cazaprimas' que han aprovechado información privilegiada para llevar a cabo sus fines".
En el caso de que la Comisión Europea acuerde exigir la devolución de las ayudas, COAG se opondrá a que dichas cuantías se detraigan de los presupuestos destinados a agricultura, "lo que significaría que pagaría el conjunto del sector por una falta no cometida".
La coordinadora agrega que quienes deben responsabilizarse de esta situación son los auténticdos defraudadores y las adminisraciones que no realizaron los correspondientes controles.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2000
E