LINO. CIU: NO HUBO TRAMA Y TODO FUE UNA "MANIOBRA" DEL PSOE CONTRA LOYOLA DE PALACIO

MADRID
SERVIMEDIA

Ignasi Guardans, portavoz de CiU en la comisión de investigación del lino, concluyó hoy que su grupo entiende que no existió una trama de altos cargos para beneficiarse de las ayudas comunitaris, y que todo fue una "maniobra política" del PSOE contra la ex ministra de Agricultura Loyola de Palacio.

Guardans aseguró que de las comparecencias habidas y de la documentación remitida a la comisión, CiU entiende que las acusaciones lanzadas por los socialistas sobre la existencia de una trama en el seno del Ministerio de Agricultura "no tienen fundamento".

Según el diputado nacionalista, las "imputaciones gravísimas" a los altos cargos, "no sólo no se han podido probar, sino que han sido radcalmente desmentidas".

A su juicio, las acusaciones se han diluido, en primer lugar, porque los responsables ministeriales no tenían competencias para dictar normar relativas al lino que pudieran haberles beneficiado directamente a ellos o a sus familiares.

En este sentido, añadió que el control y la adjudicación de las ayudas comunitarias a este cultivo es de las comunidades autónomas, y que "en ningún momento el Ministerio de Agricultura puede interferir en la concesión de esas ayudas".

Ensegundo lugar, Guardans aseguró que se ha demostrado que todos los altos cargos, a excepción de Carlos Moro, delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, no recibieron ayudas comunitarias, sino que fueron sus familiares, muchos de los cuales se dedicaban a la agricultura antes de que el PP llegase al Gobierno.

Sobre el caso concreto de Moro, dijo que es distinto, y que es posible que la comisión solicite a los órganos de la Administración que inspeccione si el delegado del Gobierno ha infringido la Le de Incompatibilidades.

NO HAY PACTO POLITICO

El parlamentario catalán declaró que su conclusión "no arranca de un pacto político" entre su coalición y el PP, sino del "profundo convencimiento" que él ha adquirido a lo largo de las sesiones de la comisión.

Su coalición, añadió Guardans, está actuando guiado por un interés real de aclarar las cosas y evitar la "bronca" entre el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, y la ex ministra Loyola de Palacio y el PP.

Sobre la situación genera del lino, manifestó que lo que parece claro es que en este cultivo no ha existido un "fraude superior" al que pudiera haber en otros cultivos subvencionados por la Unión Europea.

Lo que sí se ha dado, añadió, es una normativa "tremendamente laxa" que es común a todos los socios comunitarios, y que "ha permitido durante años el cobro de ayudas a la renta, practicamente por no hacer nada, simplemente por sembrar un determinado producto sin comercializarlo". Este abuso, dijo, está en trámites de corregise con nuevas normas europeas, como la de aumentar el rendimiento.

Sobre la terminación de los trabajos, Guardans aseguró que es un tema que aún no está decidido, pero que es probable que sea a mediados de agosto o en la primera semana de septiembre, pero nunca los primeros días de agosto.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 1999
NBC