LINGUISTAS Y POLITICOS EUROPEOS ANALIZAN EN MADRID EL PANORAMA DE LA PLURALIDAD IDIOMATICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana, día 29, comienza en la Fundación Cánovas del Castillo, en Madrid, el congreso "Lenguas de España, lenguas de Europa", en el que catedráticos, académicos y eurodiputados analizarán el panorama de coexixtencia entre los distintos idiomas tanto en la península como en el continente.
El encuentro, dirigido por Gregorio Salvdor, miembro de la Real Academia Española, y Francisco Marsá, director del Instituto de Estudios Hispánicos de la Universidad de Barcelona, pondrá de manifiesto la defensa de la diversidad, como consecuencia directa del respeto común.
"La Europa del futuro se configura hoy como un proyecto político que afirma de cara al exterior unos principios básicos de identidad cultural, diferenciadora de la de otras comunidades geopoliticas", señalan los responsables del congreso.
Pero también recalcan que, entro de la CE existe un talante solidario con el pluralismo y la heterogeneidad de las tradiciones, las manifestaciones artísticas y las formas de vida de los diversos pueblos que la componen; y la lengua es uno de los principales elementos de esa identidad.
En las jornadas se prestará especial atención a las medidas necesarias para que la convivencia de las grandes lenguas europeas con las otras de menor difusión, igualmente respetables y necesitadas de tutela, sea armónica y fecunda.
María Feranda de Abreu (Universidad de Lisboa), Angel López García (Universidad de Valencia), Eugenio Coseriu (Universidad de Tubinga), Ibón Sarasola (Universidad de Barcelona), Erminia Macola (Universidad de Padua), Jacques de Bruyne (Universidad de Gante) y Fernando González Ollé (Universidad de Navarra) desgranarán los aspectos más relevantes de este análisis lingüístico.
(SERVIMEDIA)
28 Nov 1993
J