"LINEA 900" REVELA LAS EXPERIENCIAS DE PERSONAS SORDAS QUE HAN RECUPERADO EL OIDO GRACIAS AL IMPLANTE COCLEAR

MADRID
SERVIMEDIA

El programa "Línea 900", que se emite los domingos por la tarde en La 2 de TVE, ofrecerá en su próxima edición el reportaje "Sordos que oyen", en el que se revelan las experiencias personales de individuos sordos que, gracias al implante coclear, han recuperado el oído.

El reportaje tiene como objetivo plasmar las experiencias personales de los sordos con imlante coclear, así como la evolución de los niños antes y después de la operación.

El implante coclear consiste en colocar unos electrodos en el oído interno e insertar en el cráneo del paciente una cápsula de cerámica que contiene el componente electrónico del aparato. Al mes de la intervención quirúrgica, se conecta con la parte interna del implante, que está formada por un micrófono y un procesador de voz, que convierte los sonidos en señales eléctricas que estimulan la cóclea.

En España hay ms de 2.000 personas implantadas con cargo a la Seguridad Social. Además, existen centros que realizan el implante coclear en todas las comunidades autónomas, aunque no todas las personas son susceptibles de ser operadas porque tienen que cumplir el requisito de que sean sordas de los dos oídos y no saquen provecho con los audífonos convencionales.

Los buenos resultados del implante dependen de que el nervio auditivo y la cóclea no estén dañados, pero también de la edad en que la persona es implantada.Así, los niños pequeños, al tener mucha más plasticidad cerebral, son los que obtienen unos resultados espectaculares.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2002
J