LIGERO DESENSO DEL NUMERO DE APROBADOS EN SELECTIVIDAD EL CURSO PASADO
- Las universidades Jaume I de Castellón, Miguel Hernández de Elche y Politécnica de Valencia, las que menos suspendieron
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El porcentaje de aprobados en Selectividad durante el curso pasado fue del 77%, un 1,8% menos que el año anterior, según un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Un total de 298.892 alumnos se matricularon en 1999 para hacer los exámenes de acceso a la Universida, lo que supone un 1,7 menos que en 1998.
En la convocatoria de junio se matricularon 204.787 alumnos y superaron las pruebas el 87,3%, proporción ligeramente inferior a la del año precedente. En septiembre, se matricularon 66.560 estudiantes y aprobaron el 63,3%, un 5,4% menos respecto a 1998.
El 57% de los aspirantes a entrar en la universidad fueron mujeres, y de ellas aprobaron el 79%. Esta proporción fue superior a la de los hombres, que consiguieron pasar en un 75%.
Esta diferencia porsexos se debe, fundamentalmente, al mayor porcentaje de mujeres que superan las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
EXITO SIMILAR
El porcentaje de éxito de los alumnos que cursaron el Bachillerato LOGSE y de los que hicieron COU fue muy similar, al situarse en torno al 81%.
Del total de alumnos matriculados, excepto los de las pruebas para mayores de 25 años, la opción científica-técnica fue la más elegida por los hombres, y la de Ciencias de la Salud por las mujeres.
El curso pasado fue el primero en el que se permitió a los estudiantes que aprueban la Selectividad en junio presentarse a los exámenes de septiembre para subir nota. Se matricularon más de 3.200 alumnos.
Las cuatro universidades con mayor tasa de aprobados sobre matriculados fueron la Jaume I de Castellón (el 92,8%), la Miguel Hernández de Elche (89,4), la Politécnica de Valencia (88,3) y la del País Vasco (86,9).
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2000
JRN