LIGERA DEPRECIACION DE LA PESETA MIENTRAS REPITE LA BOLSA

MADRID
SERVIMEDIA

Aunque el nerviosismo ha sido la nota dominante del día en el mercado de divisas, lo que hizo que la peseta sufriera en algunos momentos importantes caídas, al final de la jornada el cambio quedaba situado en 92,30 unidades por marco, frente a las 92 del viernes pasdo.

Por su parte, la Bolsa se ha mantenido en el mismo nivel del pasado viernes, con una ligera elevación del 0,05 por cien en el Indice General que ha alcanzado el nivel 267,37.

La atención del mercado, sin embargo, sigue puesta en la decisión que el Banco de España adopte mañana sobre los tipos de interés, así como en el dato de inflación del mes de febrero, que se conocerá también mañana.

La mayoría de los analistas han descontado ya una subida en el tipo de interés de referencia de la suasta de "cebés" que podría situarse en torno a medio punto.

Con ello, el tipo de referencia quedaría en el 8,5 por cien, despues de que en la última subida, 4 de enero, lo elevara del 7,35 al 8 por cien.

En el mercado existe la seguridad de que esto ocurrirá, debido a que en la última semana el banco emisor intervino en el plazo de un día al 8,55 por cien, lo que se interpreta como una inequívoca señal que adelanta la subida de mañana. Por otra parte, se considera que la elevación de los tipos deinterés fue una de las condiciones que los restantes países impusieron para aceptar la devaluación de la peseta.

Haciendo abstracción de la situación de la peseta, los analistas europeos están pendientes de la reunión que el jueves próximo celebra el consejo del Bundesbank. Incluso algunos creen que puede darse la posibilidad de que el "Buba" decidiera una reducción del tipo de interés en Alemania, como vía para llevar cierta calma a los mercados.

Eso dicen los optimistas. Los pesimistas, sin embrgo, apuntan que los convenios en Alemania se están negociando por encima de lo que el Buba esperaba, y que éste puede ser un argumento que pese más que la voluntad de coadyuvar a tranqilizar los mercados financieros.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 1995
JCV