PUBLICIDAD TV

LOS LÍDERES DE UGT Y CCOO RECELAN SOBRE LOS EFECTOS DEL FIN DE LA PUBLICIDAD EN TVE

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de UGT y CCOO han mostrado su escepticismo sobre la desaparición de la publicidad en TVE que ha aprobado el Gobierno en forma de proyecto de ley y que hoy comienza a debatirse en el Pleno del Congreso.

En sendas entrevistas que publica en su último número la revista de la Academia de Televisión, los líderes sindicales analizan las posibles consecuencias de la ley y la situación laboral de los periodistas.

El responsable de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, afirma que tiene dudas de que TVE pueda ser sostenible en el futuro con los parámetros que le marca el proyecto del Ejecutivo.

"Esto de los impuestos a la sombra o no tan a la sombra, no sé si es el mejor camino", afirma. "Creo que sería prudente que en el debate parlamentario se explorasen otras posibilidades".

Para Cándido Méndez, de UGT, su sindicato tiene "reservas" sobre la supresión total de la publicidad. "Somos partidarios de una reducción, pero mantener un cierto nivel de publicidad es un elemento que sirve de dinamizador", señala.

Sobre el estado laboral de la profesión periodística, Toxo observa una "precarización creciente de las condiciones de trabajo" en el sector televisivo que, unida a "la irrupción masiva de capital privado" y "a una cierta pérdida de independencia desde el punto de vista económico", pueden "deteriorar el medio".

Cándido Méndez habla de una "crisis estructural" en el ámbito laboral de la industria audiovisual, "que se evidencia en niveles galopantes de precariedad, sustitución de trabajo asalariado por contrataciones mercantiles y una utilización abusiva de las becas".

El líder de IU sostiene que la libertad de información no será plena si no hay un trato justo a los profesionales del sector. "Si hay precariedad", añade, "se está perjudicando uno de los pilares básicos de la sociedad libre y democrática".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2009
S