LOS LIDERES SINDICALES DISFRUTAN DE SUS VACACIONES DE VERANO ANTS DE UN PREVISIBLE "OTOÑO CALIENTE" EN MOVILIZACIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los líderes sindicales se tomarán unos días de descanso este verano y aprovecharán sus días de vacaciones para "cargar las pilas" y afrontar el "otoño caliente" que le espera al país si el Gobierno no da marcha atrás en algunas de las decisiones que ha adoptado o tiene previsto adoptar.
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, disfrutará de sus días de descanso estival en la playa, concretamente en Fuengirola Málaga), donde pasará diez o quince días del mes de agosto, según declaró él mismo a Servimedia.
Antonio Gutiérrez, máximo responsable de CCOO, cogerá sus vacaciones a partir del próximo día 28. No quiso, sin embargo, indicar el lugar elegido para disfrutar de sus días de ocio y se limitó a decir que irá de vacaciones fuera de España.
También el secretario general de USO, Manuel Zaguirre, tomará sus vacaciones de verano en agosto, aunque no todo el mes, y, como hace generalmente todos los años, psará algunos días en San Sebastián, donde tiene familia, y el resto en algún otro lugar.
Lo que está claro es que los líderes sindicales tendrán tiempo, además de para divertirse, para pensar en la que se les avecina si el Gobierno mantiene su plan de privatizaciones y opta en los Presupuestos de 1997 por aplicar recortes en el gasto social o medidas como la congelación del sueldo de los empleados públicos.
Aunque ni Gutiérrez ni Méndez han querido por el momento hablar de huelga general, sí han ejado claro que la asamblea de delegados convocada para el próximo día 10 en Madrid, a la que esperan asistan entre 3.000 y 4.000 delegados, "es el punto de partida de una decidida actuación de los sindicatos en defensa de lo público".
Ambos dirigentes sindicales han advertido al Gobierno de Aznar que si mantiene su política de privatizaciones y opta por unos presupuestos restrictivos que supongan un recorte del gasto social encontrará una oposición "rotunda" en los sindicatos, y le han responsabilizao de la conflictividad y tensión social que se genere.
Pese a que UGT y CCOO consideran que las privatizaciones han sido un primer "hachazo" al diálogo social, los sindicatos son partidarios de mantener las negociaciones con el Gobierno, porque, a su juicio, se puede compaginar perfectamente el diálogo social con las movilizaciones.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 1996
NLV