Salud Universal

Líderes mundiales se comprometen a “redoblar los esfuerzos” para lograr cobertura sanitaria universal en 2030

- Podría salvar 60 millones de vidas y aumentar la esperanza de vida promedio en 3,7 años

Madrid
SERVIMEDIA

La Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este jueves una nueva Declaración Política sobre ‘Cobertura Universal de Salud (CSU): ampliando nuestra ambición de salud y bienestar en un mundo poscovid’, que compromete a los líderes mundiales a “redoblar los esfuerzos” para lograr cobertura sanitaria universal en 2030.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la declaración es "urgente", dadas las estadísticas mundiales, ya que al menos 4.5 millones de personas, más de la mitad de la población mundial, no estaban totalmente cubiertas por los servicios de salud esenciales en 2021.

Además, dos mil millones de personas experimentaron dificultades financieras, y más de 1,3 millones de personas fueron empujadas o empujadas a la pobreza "tratando de acceder a la atención médica básica".

Se estima que para este proyecto se necesita una "inversión adicional de entre 200 y 328.000 millones de dólares americanos por año" para ampliar la cobertura de la atención primaria de salud en los países de ingresos bajos y medianos, lo que supone aproximadamente "el 3,3% del producto interno bruto nacional".

"Esto podría ayudar a los sistemas de salud a prestar hasta el 90% de los servicios de salud esenciales, salvar al menos 60 millones de vidas y aumentar la esperanza de vida promedio en 3,7 años para 2030", concluyó la Organización.

"CAMINO MÁS INCLUSIVO"

El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, aseguró que "la cobertura sanitaria universal es una opción política". Añadió que "la elección no se hace solo sobre el papel", sino que se logra "invirtiendo en atención primaria de salud, que es el camino más inclusivo, equitativo y eficiente hacia la cobertura universal de salud".

Por ello, en la Declaración, los jefes de Estado y los líderes mundiales se comprometieron a "realizar inversiones esenciales, fortalecer la cooperación internacional y la solidaridad mundial al más alto nivel político" para acelerar el progreso hacia la Cobertura Universal de Salud para 2030, mejorando la atención primaria de salud.

La OMS abogó por un "cambio de los sistemas de salud diseñados en torno a las enfermedades a los sistemas diseñados para las personas", para que más personas estén cubiertas con servicios de salud esenciales y puedan "participar en la toma de decisiones que afectan su salud y bienestar".

(SERVIMEDIA)
21 Sep 2023
CAG/nbc