EL LIDER DE CCOO DEL METAL HACE UN LLAMAMIENTO AL DIALOGO SOCIAL CON LA PATRONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Federación del Metal de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, hizo hoy un llamamiento al diálogo social entre patronal y sindicatos para resolver problemas como la reforma del mercado laboral.

Fernández Toxo formuló esta propuesta tras la firma del acuerdo de formación profesional continuada en las empresas del sector del Metal, sscrito entre la patronal Confemetal y los sindicatos CCOO, UGT y la central gallega CIGA.

El acuerdo, que estará vigente entre 1993 y 1996, beneficiará a más de 50.000 empresas, con más de un millón de trabajadores, y su cumplimiento será vigilado por una comisión paritaria de los sindicatos y Confemetal.

El presidente de esta organización patronal, Carlos Pérez de Bricio, señaló que el Metal debería conseguir en torno al 20 por ciento de los fondos previstos dentro del acuerdo marco de formacióncontinua pactado por la CEOE y los dos sindicatos mayoritarios, lo que supondría 4.000 millones este año.

Fernández Toxo recalcó que el acuerdo debería servir como ejemplo para poner fin al periodo de "sequía" de pactos entre los interlocutores sociales, mediante el inicio del diálogo en otras cuestiones laborales.

Concretamente, aseguró que es necesario que sindicatos y empresarios "reflexionen" conjuntamente sobre la reforma del mercado laboral "sin esperar a que alguien venga a resolvernos losproblemas".

SUSTITUCION DE LAS ORDENANZAS

En el caso del sector del metal, Fernández Toxo invitó a Pérez de Bricio a entablar un diálogo que conduzca a un pacto sobre un nuevo convenio general que sustituya a las viejas ordenanzas laborales.

A su juicio, es necesario poner fin a la situación actual de alejamiento entre los interlocutores sociales, que, según aseguró, no existe en ningún país de Europa.

Pérez de Bricio contestó que ese es un terreno en el que estaría dispuesto a sentarse paa llegar a acuerdos. Añadió que el acuerdo de formación profesional contribuirá a frenar el declive de competitividad internacional de las empresas del sector.

Por su parte, Manuel Fernández, "Lito", secretario general de UGT Metal, subrayó que el acuerdo permitirá reducir el "déficit más importante de las empresas, que es el de formación profesional", pero consideró "prematuro" pensar en otro tipo de pactos.

El acuerdo de formación profesional continuada en el Metal, que no ha sido firmado por l central vasca ELA-STV entre las más representativas del sector, servirá como vía para canalizar los fondos destinados a las empresas que presenten programas de formación.

Las actuaciones prioritarias pactadas por Confemetal y los sindicatos son la reconversión y el reciclaje profesional, los cambios de puestos de gtrabajo, la adaptación a nuevos procesos de producción y el control de calidad.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1993
M