LIBROS TEXTO. ESPERANZA AGUIRRE DESECHA LA GRATUIDAD QUE RECLAMAN LOS LIBREROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, Esperanza Aguirre, manifestó hoy que la gratuidad de los libros de texto que han pedido los libreros es una propuesta "cuestionable" y que será "difícil" de llevar a cabo, porque el Gobierno debería subir los impuestos o quitar dinero de otras partidas presupuestarias, opciones que no considera plausibles en estos momentos.
Aguirre declaró que el Gobierno ya ha aprobado becas en libros para 200.000 familias con rentas bajas, y no es viable ahora que el contribuyente tenga que pagar los manuales de los niños cuyos padres tienen un "mayor desahogo" económico.
"La gratuidad es una cosa que está mal dicha. Los ingleses dicen que 'No hay nada gratuito', porque lo gratuito lo paga alguien. En este caso se pretende que lo pague el contribuyente, y el contribuyente para pagar algo tiene dos soluciones: que se le suban los impustos o que se le quite ese dinero de otra finalidad para pasarla a la que ahora se solicita", señaló la ministra.
Añadió que, aunque el Gobierno no está cerrado a ninguna propuesta, una subida de impuestos ahora es "absolutamente rechazable", porque el PP está comprometido justamente con lo contario, con una bajada de impuestos.
Sobre el desvío de fondos presupuestarios, indicó que los Presupuestos del próximo año ya están asignados y será "difícil" cambiarlos para establecer la gratuidad.
L titular de Educación recordó que antes de que la Confederación de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL) difundiera ayer su comunidado en favor de la gratuidad, el director general del Libro se puso la pasada semana en contacto con editores, libreros y distribuidores, para proponerles una reunión en la que buscar el entendimiento sobre el precio de los libros.
El objetivo de esa reunión, agregó Aguirre, era "explicarles la posición del Gobierno, que no ha cambiado en el último año, sobre la necesdad de abaratar los libros de texto".
(SERVIMEDIA)
27 Nov 1997
JRN