LOS LIBROS DE TEXTO EN ENSEÑANZA OBLIGATORIA SUBEN ESTE CURSO UN 3,3%, SEGUN UN ESTUDIO E LA UCE

- La organización de consumidores critica que el aumento sea superior al IPC

MADRID
SERVIMEDIA

El precio de los libros de texto para el próximo curso escolar ha experimentado una subida media del 3,32 por ciento respecto al año pasado, según un estudio de la Unión de Consumidores de España (UCE) hecho público hoy.

El incremento es mayor en los cuadernos de trabajo, un 5,05 por ciento. De esa manera, el aumento medio del coste global de los dos productos se situará e un 3,97 por ciento, que la UCE destaca que está bastante por encima de la previsión del 2,1 por ciento del IPC previsto para este año.

Precisamente, uno de los argumentos esgrimidos por el Ministerio de Educación para permitir mayores descuentos en los libros de texto es que el precio de éstos había crecido más que el IPC en los últimos cuatro años. Para el próximo curso, el descuento máximo autorizado será del 12 por ciento.

La Unión de Consumidores ha analizado el precio de 118 libros de texto(71 de Primaria y 47 de ESO) y 101 cuadernos de trabajo (84 de Primaria y 17 de ESO), publicados por cuatro editoriales, y los ha comparado con sus análogos del curso pasado.

El estudio concluye que la subida más espectacular se ha producido en los cuadernos de trabajo, donde existen aumentos de hasta el 22,09 por ciento.

Ante estos datos, la UCE defendió en un comunicado que el Gobierno apruebe cuanto antes la gratuidad de los libros de texto para la enseñanza obligatoria en la escuela pública yconcertada.

Esta organización no es partidaria de la gratuidad para los alumnos de colegios privados, "donde sólo una mensualidad supera ampliamente el desembolso que hay que hacer para el material escolar".

Para este colectivo, las otras alternativas puestas en marcha por el Ministerio de Educación para abaratar los libros de texto, como la desgravación fiscal, no afectan a las rentas más desfavorecidas, ya que no tienen que hacer la declaración de la renta.

En su opinión, el descuento máxio de un 12 por ciento para este año es "un primer paso para la liberalización del precio de los libros, porque estos descuentos deberían ser ilimitados".

La UCE cree que el libro de texto es un bien de consumo "imprescindible y obligatorio, de compra y venta muy puntual y estacional, que no requiere almacenaje ni acumula 'stocks'". Esto hace, a su juicio, que puedan aplicarse sin problemas descuentos sobre los precios marcados por las editoriales.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 1998
JRN