LIBROS TEXTO. LOS EDITORES PIDEN A LOS GRUPOS POLITICOS QUE FRENEN EL DESCUENTO LIBRE IMPULSADO POR EL GOBIERNO

- Juan de Ysasa asegura que no habrá nueva reunión con Aguirre mientras ésta no les dé una "propuesta seria y por escrito"

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) ha iniciado una ronda de conversaciones con los grupos parlamentarios del Congreso, para pedirles que frenen en el debate de las enmiendas parciales a lo Presupuestos la liberalización del precio de los libros de texto que ha impulsado el Gobierno.

En declaraciones a Servimedia, el presidente de la federación, Juan de Ysasa, mostró su confianza en que, sobre todo, los grupos nacionalistas atiendan sus reivindicaciones y "presionen al Gobierno" para que se mantenga el precio fijo de los manuales escolares.

Los editores mantienen contactos con CiU y PNV al máximo nivel. En el caso de Cataluña, incluso el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, etá siguiendo de cerca las conversaciones, dada la importancia que tiene el sector editorial en su comunidad autónoma.

En las conversaciones con los grupos, los editores están insistiendo en la "enorme contradicción" en que está incurriendo el Partido Popular en esta cuestión, que en el Parlamento de Estrasburgo defiende el precio fijo y en España apoya la liberalización que postula el Ejecutivo, explicó Ysasa.

Los contactos entre Educación y los editores están atascados actualmente. El presidentede los editores señaló que, en contra de lo que dijo la ministra Esperanza Aguirre la semana pasada, el Gobierno no se ha puesto de nuevo en contacto con ellos para buscar un acercamiento.

REGATEO

"Mientras no recibamos una propuesta por escrito que sea seria, y no la del 'regateo' del 10 por ciento que nos ha propuesto últimamente Aguirre a través de la prensa, no habrá una nueva reunión", advirtió Ysasa.

En cualquier caso, los editores insisten en que sólo quieren oír hablar de precio fijo y e que se alcance en el futuro la gratuidad de los libros de texto, pero no de descuentos.

"Con los descuentos, y sobre todo del 100 por ciento que defiende el Gobierno, se quiere sacar a los libros de texto de las librerías y llevarlo sólo a las grandes superficies", subrayó Ysasa.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 1997
JRN