EL LIBRO VERDE "MUJER Y DISCAPACIDAD" DE COCEMFE RECLAMA MEDIDAS QUE MEJOREN LA CALIDAD DE VIDA DE ESTE COLECTIVO

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Coordinadora Estatal de Minusválidos Físicos de España (COCMFE) ha publicado recientemente el "Libro Verde: Mujer y Discapacidad. Propuestas para una década", en el que señala los principales problemas con los que se encuentran las mujeres discapacitadas a la hora de enfrentarse a la vida diaria.

La publicación hace hincapié en la doble discriminación que sufren las mujeres con minusvalías y propone una serie de medidas orientadas a mejorar la calidad de vida de este colectivo.

El "Libro Verde: Mujer y Discapacidad" apunta que el 58% de la población espaola con algún tipo de minusvalía son mujeres, lo que pone de manifiesto que este colectivo necesita mayor ayuda y apoyo por parte de las administraciones públicas.

Asimismo, señala que el porcentaje de mujeres con discapacidad que logra concluir estudios secundarios y superiores (el 12%) es casi la mitad del correspondiente a varones con discapacidad, un 21%.

La publicación de COCEMFE se hace eco de la aspiración de las mujeres con minusvalías de contar con personal sanitario especializado. En opnión de este colectivo, pese a los avances que se han producido en los últimos años, "sigue sin haber una atención específica dirigida a las mujeres discapacitadas".

Por otra parte, el "Libro Verde" denuncia la baja tasa de actividad en el mercado laboral de estas mujeres (23,59%), mientras que la tasa de actividad de los hombres con minusvalía supera el 40%.

Por ello, reclaman medidas que faciliten la integración de la mujer en el mercado del trabajo, "porque sólo así se conseguirá la integració en la sociedad y su autonomía personal".

BARRERAS

COCEMFE pide a través de su "Libro Verde" la eliminación de las barreras, tanto físicas como sociales, que impiden a la mujer desenvolverse con normalidad en la sociedad.

De acuerdo con los datos que maneja confederación, las barreras físicas y psicológicas son más numerosas en el entorno rural, donde todavía no existe una sensibilización al respecto.

Finalmente, establece un decálogo de medidas, entre las que destacan un mayor protagonism de la mujer; un mercado de trabajo accesible en condiciones de igualdad; acabar con la violencia de género o facilitar el acceso a las nuevas tecnologías, entre otras propuestas.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2003
G