IU

UN LIBRO DE LA OMS ALERTA A LOS GOBIERNOS SOBRE LAS CONSECUENCIAS PARA LA SALUD DE PLAGAS EMERGENTES EN EUROPA

- La obra cita, entre otras plagas, a la de "especies invasoras" como el mosquito tigre, capaz de provocar dengue

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado un libro que alerta a los gobiernos de la llegada a Europa de plagas como la de nuevas especies invasoras, como el mosquito tigre, que pueden ser capaces en el futuro de transmitir enfermedades hoy ausentes en el viejo continente como el Dengue y el Virus del Nilo Occidental.

La publicación, realizada en colaboración con el Instituto Colegiado de Salud Ambiental de Inglaterra, quiere poner en guardia a los gobiernos para que se preparen e informen sobre las afecciones provocadas por las plagas, e implementen y creen políticas de control a nivel internacional, nacional y local para evitar enfermedades, según ha informado la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (Anecpla).

Esta asociación ha sido la encargada de organizar el II Congreso Nacional de Control de Plagas, que se celebrará el próximo 20 de noviembre en el Word Trade Center de Barcelona, y donde se presentará el libro de la OMS, titulado "La importancia de las plagas urbanas en la salud pública".

La publicación advierte de la importancia de plagas emergentes en Europa y de las consecuencias que pueden tener para la salud, y se refiere, por ejemplo, al asma y a las alergias producidas por cucarachas en zonas urbanas, al chikungunya transmitido por mosquitos, o a la enfermedad de Lyme, transmitida por garrapatas.

El libro insiste también en la necesidad de apoyar el desarrollo de un entorno saludable e higiénico en todas las ciudades europeas y propone opciones técnicas y acciones que permitan que los gobiernos implementen "planes adecuados de vigilancia y contingencia".

EL CONGRESO

La segunda edición del Congreso Nacional de Control de Plagas está organizada por la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (Anecpla) y la Asociación de Empresas de Control de Plagas de Cataluña (Adepap).

El encuentro reunirá a 350 profesionales de todo el mundo y contará con la participación de expertos a nivel internacional y representantes de todos los sectores implicados (empresarios, productores y distribuidores de biocidas, empresas usuarias, Administración Pública, comunidad científica y universitaria, entre otros).

El foro tratará en profundidad el fenómeno de la expansión de las plagas como consecuencia del cambio climático y como factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades, así como las plagas en la seguridad alimentaria para evitar los riesgos que pueden representar para los productos de la cadena alimenticia.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2008
J