EL LIBRO ESPAÑOL BATE SUS RECORDS DE VENTAS AL EXTRANJERO
- Las exportaciones a la UE casi se igualan a las de Iberoamérica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las exportaciones de libros españoles crecieron el año pasado un 21,6% respecto al ejercicio anterior, con nas ventas de 88.377 millones de pesetas, lo que supone una cifra récord en el sector, según datos presentados hoy en rueda de prensa por la Federación Española de Cámaras del Libro (FEDECALI).
El crecimiento se debe a la recuperación del mercado iberoamericano tras la recesión económica de 1999, a la subida del dólar y al aumento de las ventas a la Unión Europea, cuyas cifras prácticamente alcanzan a las de Iberoamérica (39.466 millones frente a 39.745).
Las exportaciones al área "no castellanoprlante" supusieron el 57% y las destinadas al área idiomática del español el 42%, lo que significa una novedad, ya que el mercado dominante del libro español venía siendo tradicionalmente Iberoamérica.
Dentro de los terceros países (no de la Unión Europea) los iberoamericanos acaparan el 44,9% del comercio total de exportación, con 39.745 millones, seguidos de Estados Unidos, con 4.912 millones. En este país, las ventas crecieron un 34,5% en comparación con 1999.
En Iberoamérica, México (13.427 mllones) recupera el primer puesto de recepción de libros españoles. A continuación se sitúa Argentina, con 9.202 millones. En cuanto al tráfico hacia la Unión Europea, el incremento de ventas fue del 21,05% sobre 1999, con Reino Unido y Francia como principales países de destino (9.900 y 7.600 millones, respectivamente).
PRENSA PARA TURISTAS
Por lo que se refiere a las importaciones del sector editorial en general, alcanzaron la cifra de 20.189 millones, un 1,57% menos que el año precedente. Las recpciones sólo de libros supusieron 7.718 millones, lo que representa un descenso del 0,17.
El mayor volumen de la importación volvió a llevárselo el capítulo de prensa-revistas (por la importante presencia de turistas en España), que pasó de 11.976 millones a 11.650 millones (-2,72%).
La Unión Europea es el principal proveedor de España, con el Reino Unido como principal punto de partida (10.000 millones) debido a los libros de enseñanza de inglés.
En conjunto, el saldo neto del sector del liro español (diferencia entre exportaciones e importaciones) arrojó en 2000 un balance positivo de 68.188 millones, situando a la industria del libro en el noveno puesto de la balanza comercial española y la cuarta en ventas en todo el mundo, después de Estados Unidos, Alemania y Gran Bretaña.
Con vistas a años próximos, la Federación de Cámaras confía en que mejoren las cifras de 2000, debido al potencial de desarrollo que presentan Iberoamérica y Estados Unidos.
Emiliano Martínez, presidente de EDECALI, atribuyó el "espectacular" momento de las ventas exteriores de libros a la solidez del mercado nacional y al crecimiento del castellano en todo el mundo. Martínez, también presidente de la Federación de Gremios de Editores, reprochó a las administraciones central y autonómicas el insuficiente apoyo que, a su juicio, prestan, al comercio exterior del libro, pese a su aportación a la riqueza nacional.
(SERVIMEDIA)
09 Feb 2001
JRN