LIBRO BLANCO DE JUSTICIA:EL CGPJ INSISTE EN CONTROLAR A LOS JUECES Y ACERCAR LA JUSTICIA A LOS CIUDADANOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) aprobó a última hora de ayer el Libro Blanco de la Justicia, en el que se recoge la intención del máximo órgano de los jueces de aumentar el control sobre los magistrados y de acercar la administración de la Justicia a los ciudadanos.

Después de un debate de más de doce horas, al filo de la medianoche, el CGJ aprobó por unanimidad la presentación de este "estudio" en profundidad de la situación actual de la justicia en España que, en unas 350 paginas, propone además las medidas que el CGPJ cree oportunas para agilizar la Justicia a las puertas del siglo XXI.

Con este Libro Blanco se consigue una de las prioridades del actual equipo de gobierno del CGPJ y de su presidente, Javier Delgado, tras un año de trabajo al frente del órgano de Gobierno de jueces y magistrados.

CONTROL JUDICIAL

El CGPJ insise, en uno de los capítulos del Libro Blanco, en la necesidad de controlar las actividades de los jueces y magistrados, sobre todo cuando éstos realizan labores fuera del ámbito jurisdiccional.

En este sentido, el máximo órgano de los jueces sitúa como prioridad el control de las actividades extrajudicales que puedan comprometer la "actividad principal" del propio juez. Se trata por tanto de que éste pueda "centrar" sus esfuerzos en su dedicación a la judicatura, para lo que el Libro Blanco plantea un uevo sistema retributivo para los jueces y magistrados.

Además, si el magistrado realiza labores ajenas a la judicatura, deberá conocerse en todo momento quién es la parte contratante y el importe de sus honorarios, puesto que, dado el especial estatus de los jueces, se podrían plantear incompatibilidades.

El CGPJ señala que la dificultad radica en el control de actividades esporádicas. A este respecto, se plantea como solución la obligación de los jueces y magistrados de una "declaración anual" e actividades remuneradas no sujetas a la autorización previa de incompatibilidad.

ACERCAMIENTO AL CIUDADANO

El CGPJ reconoce la excesiva tardanza que, en muchas ocasiones, se produce en las tramitaciones de los ciudadanos y en la justicia en general. En este sentido, el Libro Blanco plantea como medida de "implantación urgente" crear un Servicio de Información, Quejas y Reclamaciones.

Este servicio estaría ubicado en las sedes de cada órgano de gobierno (decanatos de juzgados y presidencias detribunales) e iría destinado a prestar atención directa y ayuda al usuario de la justicia.

Además, para la agilización de la Justicia, se plantea un replanteamiento en la funcionalidad de las actuales Gerencias Territoriales y se estudia la posibilidad de crear un nuevo sistema de "oficina judicial" que cambiaría el sistema actual por con más agilidad y funcionalidad.

Además de estas medidas, el Libro Blanco recoge la necesidad de realizar cambios en el acceso a la magistratura. En este sentido popone que exista un única oposición, de forma que, una vez superada ésta, los candidatos puedan elegir entre la carrera judicial o la fiscal.

Una vez aprobado por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), éste remitirá el Libro Blanco al Gobierno y al Parlamento para su aplicación.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 1997
C