LOS LIBREROS CIFRAN EN 7.000 MILLONES LAS PERDIDAS QUE SUFRIRAN CON EL DESCUENTO DEL 12%

- Reiteran su apuesta por el mantenimiento del precio fijo o, como alternativa, la gratuidad sufragada por el Estado

- Piden al Ministerio de Educación que convoque una mesa negociadora para buscar una fórmula consensuada

MADRID
SERVIMEDIA

El director-gerente de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librros (CEGAL), José María Barandiarán, cifró hoy entre 7.000 y 8.000 millones de pesetas las pérdidas directas que sufrirán los libreros y editores a partir del próximo curso, debido al descuento de hasta el 12 por ciento en el precio de los libros de texto que ha previsto el Gobierno.

Barandiarán dijo a Servimedia que la mayoría de esas pérdidas las sufrirán las librerías más pequeñas, que tendrán muchas dificultades para hacer frente a esa rebaja máxima del 12 por ciento que podrán permitirse con holgra las grandes superficies.

El director-gerente dio cuenta del resultado de la asamblea celebrada ayer por CEGAL, en la que se analizó la repercusión de la liberalización del precio de los manuales escolares recogida en el proyecto de Ley de Acompañamiento de los Presupuestos, actualmente en trámite en el Senado.

La asamblea de la CEGAL aprobó un comunicado en el que se hace una defensa "rotunda y enérgica" del mantenimiento del precio fijo y único de los libros, "por ser éste el máximo garante d la libertad de expresión y de edición".

Los libreros expresan además su apoyo a que el Estado asuma la gratuidad de los libros de texto en la enseñanza obligatoria, ya que es una fórmula que se está utilizando con éxito en algunos países europeos.

La CEGAL destaca en la nota lo que considera "posturas ambiguas y cambiantes" del Gobierno y de los grupos parlamentarios favorables a la liberalización.

Asimismo, muestra su malestar por no haber sido consultados en ningún momento por el Ejecutiv a la hora de promover una iniciativa que está causando "el desconcierto entre los padres, los consumidores y el profesorado".

Los libreros juzgan urgente para solucionar el conflicto que se cree una mesa de negociación, auspiciada por el Ministerio de Educación, en la que todas las partes afectadas encuentren una vía de consenso.

El último punto del comunicado muestra la confianza de la CEGAL en que finalmente no se confirmen los descuentos previstos. "Al no haber sido informados oficialmente, n creemos que la decisión tomada se lleve a cabo, pues la entendemos de tal torpeza y desatino cultural que el ministerio que lleva tal nombre debiera evitar que se cometiera".

(SERVIMEDIA)
26 Nov 1997
JRN