LA LIBERTAD DE PRESCRIPCION DEL MEDICO ES ESENCIAL PARA SALVAGUARDAR LOS DERECHOS DEL PACIENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La libertad de prescipción del médico es esencial para salvaguardar los derechos del paciente frentea aquellas influencias que puedan perjudicar la calidad del coste del servicio que se presenta el enfermo. Esta es una de las conclusiones a las que han llegado los asistentes al I Congreso de Médicos de Hospital organizado por la Organización Médica Colegial (OMC) que se clausuró hoy en Madrid.
Durante tres días los congresistas han analizado los diferentes aspectos que hay que abordar para adecuar los hospitales actuales a las necesidades del futuro, cuentionándose si tal cambio pasa por una evolucin o revolución. En cualquier caso, lo que si tienen claro los profesionales es que sin ellos cualquier modificación será inoperante.
Para sentar las bases del debate los organizadores plantearon cinco mesas redondas sobre los siguientes temas: derecho médico, condiciones laborales del médico de hospital, la participación del médico en la gestión, la carrera profesional del médico del hospital y el médico de hospital, la ética y deontología.
Entre las conclusiones de la primera mesa destacan los apectos relativos a la necesidad de una Ley que defina y delimite el alcance del secreto profesional; así como, la dificultad para cumplir con el consentimiento informado, dispuesto en el artículo 10 Ley General de Sanidad.
En este sentido, los participantes acordaron que la información al paciente debe constituir un acto clínico más pero adaptado a la condición y circunstancias de cada caso aunque hicieron hiscapié en la necesidad de una regulación específica de este aspecto.
Los asistentes consieran fundamental la participación del médico en la gestión pero estiman que el médico de base no puede participar en la misma sino se le hace llegar la información necesaria.
La carrera profesional debe implantarse a nivel nacional con carácter urgente y como ley básica, según los médicas de hospital. La evaluación de los facultativos deberá ser voluntaria y periódica y será realizada por una Comisión Nacional de Acreditación compuesta por expertos junto con las Sociedades Científicas y la OMC.
L mesa sobre el médico de hospital y ética y deontología cerró este primer encuentro nacional de médicos de hospital. En ella se remarco el excesivo peso que adquieren las nuevas tecnologías y precisaron que esta utilización nunca debe desplazar a la ética y deontología de la profesión.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 1998
L