LA LIBERTAD DE HORARIOS COMERCIALES PROVOCARA EL CIERRE DE 51.000 PEQUEÑAS TIENDAS EN TRES AÑOS Y LA PERDIDA DE 100.000 EMPLEOS
- Según un estudio de la Asociación de Trabajadores Autónomos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La liberalización total de horarios comerciales provocaría en sólo tres años el cierre de más de 51.600 pequeñas tiendas, según informe de la Federación Nacional de Trabajadoes Autónomos (ATA) difundido hoy.
Este cierre masivo de pequeños negocios tendría efectos sobre el empleo, con la pérdida de 97.383 puestos de trabajo y la transferencia a los grandes centros comerciales de un volumen de negocio que rondará los 16.100 millones de euros. De los 2,6 millones de comercios que hay en España, unos 850.000 están regentados por autónomos.
ATA incide en que el sector de la distribución español "goza de uno de los sistemas más flexibles en la regulación comercial" de todaEuropa, con libertad total para los comercios de menos de 300 metros cuadrados, la posibilidad para el resto de abrir 12 festivos al año y flexibilidad horaria en las áreas turísticas.
Madrid, Andalucía y Cataluña serían las comunidades donde más pequeños comercios se verían abocados al cierre, con 10.733, 8.778 y 6.277, respectivamente, casi la mitad del total nacional.
Tras ellas se sitúan la Comunidad Valenciana, con el cierre de 5.680 pequeñas tiendas, País Vasco, con 3.047, Castilla y León (.799), Galicia (2.736), Asturias (1.554), Aragón (1.549), Canarias (1.516), Castilla-La Mancha (1.497), Extremadura (1.172), Murcia (1.036), Baleares (1.034), Navarra (1.019), Cantabria (932) y La Rioja (278).
Además, en Madrid se perderían 18.079 empleos, en Andalucía otros 16.486 y en Cataluña 14.114 más. En la Comunidad Valenciana se perderán 10.361 empleos, seguida de País Vasco (5.843), Castilla y León (5.353), Galicia (5.229), Asturias (3.126), Canarias (2.985), Aragón (2.863), Castilla-La Manch (2.727), Extremadura (2.113), Navarra (2.045), Murcia (1.948), Baleares (1.861), Cantabria (1.753) y La Rioja (497).
(SERVIMEDIA)
21 Ago 2003
J