ANDALUCÍA

LIBERALES DE FAES AVISAN A RAJOY QUE SE GANA ELECCIONES "CON PROPUESTAS" Y NO "SIENDO SIMPÁTICO"

NAVACERRADA (MADRID)
SERVIMEDIA

Dirigentes y colaboradores de la Fundación FAES avisaron hoy a Mariano Rajoy de que las elecciones generales no se ganan "siendo simpático" sino "haciendo propuestas", sobre todo en momentos actuales de dificultad para los ciudadanos por la crisis de la economía.

Los cursos de verano de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, que preside José María Aznar, acogieron una tertulia liberal en la que participaron los catedráticos Pedro Schwartz, Carlos Rodríguez Braun y Jesús González.

Rodríguez Braun arremetió contra quienes pretenden que el liberalismo sea simpático y recordó que "Aznar no ganó las elecciones siendo simpático, sino haciendo frente al gobierno socialista con propuestas".

A su juicio, "es muy difícil ganar al socialismo en simpatía, porque los socialistas siempre están sonriendo" en una actitud de "arrogancia sin límites".

El economista argentino centró buena parte de su intervención en la crisis económica para señalar que "los que piden un impuesto más eficiente para conseguir un gasto público más eficiente tendrán que tener en cuenta que no se podrá contener el crecimiento del Estado".

Por su parte, Pedro Schwartz, patrono de FAES y mentor político de Esperanza Aguirre, subrayó que una de las patas de la actual crisis proviene "del exceso de liquidez en los mercados que han generado los bancos centrales", especialmente la de EEUU en la época de Alan Greenspan.

Schwartz criticó también el llamamiento al consumo que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, hizo el pasado domingo durante la clausura del 37 Congreso Federal del PSOE.

"Pensar que el crecimiento se basa en el consumo es un error. El consumo debe ser ordenado y matizado. El crecimiento nace de la inversión correctamente ideada que genere consumo y un crecimiento continuado", apuntó.

Asimismo, expuso varias reformas para afrontar la crisis económica, como abandonar la idea de edad de jubilación fijada para que la gente pueda "trabajar hasta cuando quiera", apostar por una "capitalización" de las pensiones y aprobar una "la libertad de precios", especialmente en la electricidad.

El catedrático Manuel Jesús González defendió en su intervención "la libertad económica como motor del crecimiento y del desarrollo de los países", y subrayó la necesidad de libertad económica para que se dé una verdadera libertad política.

González aseveró que "el comercio internacional libre genera un efluvio de ventajas" porque "si a cada cual se le deja que se especialice en lo que mejor hacen, se permitiría que los países prosperen y se desarrollen".

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2008
S