Medioambiente
Libera y la Fundación Reina Sofía renuevan su convenio para luchar contra la 'basuraleza'

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proyecto Libera, de Seo BirdLife, en alianza con Ecoembes, y la Fundación Reina Sofía, renuevan por quinto año consecutivo su convenio para luchar contra la 'basuraleza' en entornos naturales y, muy especialmente, en el medio marino de España.
Ambas instituciones siguen las líneas de trabajo que impulsaron en 2018 para proteger los espacios naturales, eliminando los residuos, y realizando acciones de prevención y concienciación ciudadana.
Uno de los grandes objetivos del convenio es proteger la biodiversidad marina. Para lograrlo, se seguirá apoyando el estudio científico denominado 'Tortugas oceanográficas', de la Asociación Cultural Alnitak, en el marco del proyecto 'Todos por la mar'.
Gracias al mismo, puede analizarse el impacto que tienen las basuras en la cría de las tortugas marinas, mediante una herramienta llamada 'WildlifeComputersLTD'. Dicho programa logra marcas satelitales que tienen gran valor científico.
Otro de los aspectos que se cuidan es la lucha contra la pesca ilegal y la denominada pesca fantasma (pesca con aparejos perdidos o desatendidos, pero que siguen funcionando) en el mar Mediterráneo.
En 2021, la Fundación Reina Sofía participó en las campañas que se realizaron a bordo del velero 'Toftevaag' en Andalucía, Murcia e Islas Baleares, recogiendo más de 14 metros cúbicos de 'basuraleza' marina y artes de pesca abandonadas.
Otra de las colaboraciones relevantes de la Fundación Reina Sofía ha sido la recogida de hasta diez toneladas de residuos abandonados, junto con la Federación Española de Pesca Subacuática. Ambas instituciones lograron reunir 260 voluntarios, que realizaron 15 salidas para recopilar residuos.
La Fundación Reina Sofía participa, además, en la campaña se sensibilización 'No tires residuos al mar, en el fondo lo único que sobrevive es la 'basuraleza', que tiene como objetivo proteger el fondo marino.
Otra de la acciones de la Fundación será la de preservar la pardela balear, la única ave marina endémica en España, del impacto de la 'basuraleza' en entornos marinos.
La Fundación Reina Sofía seguirá participando en la campaña "1m contra la 'basuraleza", que es la gran recogida ciudadana de residuos, prevista para el próximo 11 de junio. También prestará apoyo a la campaña "1m2 por las playas y los mares", la iniciativa de ciencia ciudadana, organizada por el proyecto Libera del 17 al 25 de septiembre, y que busca "caracterizar y liberar' basuraleza" de los entornos marinos.
Para José Luis Nogueira, vocal secretario de la Fundación Reina Sofía, la preocupación por el medio ambiente ha estado siempre en la labor de dicha institución, "dada la especial consideración de doña Sofía para con los animales y el entorno natural".
Por su parte, Oscar Martínez, consejero delegado de Ecoembes, señaló que "el compromiso y la ayuda que ofrece la Fundación Reina Sofía resulta clave para hacer llegar nuestro mensaje a la sociedad y que así sea posible acabar con la 'basuraleza' en nuestro país".
(SERVIMEDIA)
03 Mayo 2022
CAG/gja